Canal Once es una cadena de televisión pública mexicana, perteneciente al Instituto Politécnico Nacional (IPN).
La señal era tan limitada que apenas se captaba en las cercanías de la emisora.
Con el propósito de llegar a los hogares más periféricos de la ciudad, los cuales tenían dificultades para recibir la señal, en 1969 se decidió trasladar el transmisor y la antena al Cerro del Chiquihuite,[7] situado al norte del Distrito Federal.
Este mismo año se instala el transmisor digital para emitir en (TDT) en la Ciudad de México con el distintivo XEIPN-TDT en el canal 33.
En julio de 2016, Olympusat en alianza con THEMA-Alterna'TV añadió el canal a su plataforma VEMOX para el público hispano en los Estados Unidos.
Mención aparte merecen los premios y reconocimientos a los que se ha hecho acreedora la televisora, consolidándose como una de las televisoras más premiadas a nivel internacional.
[1] Canal Once ha obtenido en dos ocasiones (2002 y 2005) el máximo reconocimiento que otorga la UNESCO a la mejor televisora del mundo y es la primera del orbe certificada totalmente con la Norma Internacional ISO 9001:2000 y en 2007 obtiene el certicado otorgado por la norma ISAS BC 9001:2003 convirtiéndose en la primera televisión cultural en el mundo en obtener dicho certificado.
Por disposición oficial, el canal virtual asignado para esta señal es el 11.1, utilizado por todos sus retransmisores.
También se tiene un convenio con la estación de concesión social, XHCOZ-TDT, para retransmitir el canal en Cozumel, Quintana Roo.
En 1990, por iniciativa de la entonces directora del canal Alejandra Lajous y la productora Patricia Arriaga, se decidió crear una barra infantil de más calidad, y así surge Ventana Infantil, que 2 años después es renombrada Ventana de colores, que empezó a emitir series animadas (en su mayoría, europeas) dirigidas al público infantil.
Este programa era similar a un noticiero, pero con la diferencia de que las notas eran elaboradas por niños televidentes.
La barra matutina cambia su nombre a Once Chiquitos y debido a ese cambio las series de ese bloque preescolar tales como Titch Franklin y Arthur fueron retiradas del bloque siendo reemplazadas por Hi-5 y Bali mientras que Tikitiklip Con Elenco Artesanal y Charlie y Lola se siguieron emitiendo hasta que en septiembre del 2010 Tikitiklip Con Elenco Artesanal fue quitada de la programación del bloque Once Chiquititos los anfitriones de este bloque eran unos niños de colores con un solo ojo.
El bloque Normal de Once Niños adopta el eslogan La tele que tú haces y permite al público infantil grabar y enviar videoclips para que sean transmitidos en el bloque.
Además de Bizbirije (1996), Canal Once produjo varios programas para la barra, tales como: Mi gran amigo (1998), Camino a casa (1999), Las aventuras del D.I.S.
Durante la segunda mitad del 2014 el canal se lanzó en varias ciudades de la república como Gómez Palacio, San Luis Potosí, Morelos , Tijuana, Coahuila, Valle de Bravo, Ciudad Cuauhtémoc, Ciudad Delicias, Los Mochis, entre otras donde el Instituto Politécnico Nacional opera estaciones propiedad del mismo instituto.
En tanto, el bloque vespertino es dividido en 2 partes: de 13:00 a 14:00 se transmite también programación preescolar con el nombre MíO, de 14:00 a 14:30 se transmite Once Noticias con Irma Pérez Lince, y de 14:30 a 17:00 se transmite Once Niños con su programación regular.
La programación se conforma por un bloque de seis horas transmitido tres veces durante el día.
Tanto la barra de programación como el canal Once Niños, son presentadas por dos marionetas llamadas Alan y Staff, a las que en junio de 2016 se les unió otra marioneta llamada Lucy, quienes sirven como vínculo entre el canal y el público televidente.