Se ubica en la zona central del estado, a 105 km al suroeste de la capital estatal, Chihuahua.
Solo con el asentamiento de los menonitas comenzó a desarrollarse lentamente un asentamiento más grande, que inicialmente sirvió principalmente como centro comercial con los menonitas.
Un ferrocarril, una carretera y una línea de autobús conectaban Cuauhtémoc con Chihuahua.
[8][9] El formidable movimiento agrícola, ganadero y comercial que distinguía a Villa Cuauhtémoc hacia 1947, desató el ánimo contagiante en la administración municipal de Emilio Miramontes Ordóñez.
Todo esto aunado al encuentro que se celebra en la Asociación de Manzaneros contando con expositores, investigadores y científicos del mundo para analizar los avances y nuevas tecnologías del manzano.
En el marco de esta celebración se llevan a cabo actividades artísticas y culturales, así como también muestra gastronómica de la cultura menonita.
Hasta el año 2019 se han celebrado un total de cinco ediciones y por lo general se lleva a cabo la primera semana del mes de abril.
Este evento ha recibido ponentes de gran prestigio nacional e internacional como el Doctor Jorge Pesqueira Leal, padre de la mediación en México, quien ha acudido en las tres últimas ediciones.
Además se encuentra el Corredor Comercial Menonita, localizado sobre la carretera a Álvaro Obregón, es considerado la zona comercial más grande de la ciudad, aquí se localizan comercios dedicados a la importación de insumos y maquinaria agrícola, provenientes de EE.
Cuauhtémoc es una de las principales estaciones del Ferrocarril Chihuahua al Pacífico, que proviene desde Ojinaga y culmina en Topolobampo, Sinaloa.
Este ferrocarril es mayoritariamente turístico, pues lleva a atractivos como Creel y las barrancas del Cobre La ciudad cuenta con servicio de internet dado por Cablemás, Izzi Telecom, Telmex y Axtel.
La temperatura más alta registrada fue de 40 °C en junio de 1995 Los meses más fríos son diciembre, enero y febrero, es habitual que en la noche se alcancen temperaturas bajo cero o cercanas al punto de congelación.