La principal corriente es el río Lerma que corre de oriente a poniente y entra al municipio por su parte sureste, dividiéndose en dos corrientes conocidas como el brazo izquierdo y el brazo derecho del mencionado río, de los cuales en su recorrido derivan varios canales que a su vez funcionan como infraestructura de riego, estas corrientes abandonan al municipio por su parte norte con destino al municipio de Salamanca.La flora está constituida por especies forrajeras como navajita, zacatón, pata de gallo, popotillo, plateado de amor, flechilla, búfalo, retorcido moreno, tres barbas, banderita, cobrado, falsa grama, cola de zorra y lanudo.Además se cuenta con otras especies como huisache, gatuño, largoncillo, cuajiote, palo blanco, pochote, órgano, garambullo, tepame, vara dulce, casahuate y mezquite.Estos se clasifican en vertisoles pélicos con litosol y feozem háplico, en menor proporción, de textura fina en fase pedregosa.La bebida tradicional es la Cebadina , fresca de cebada a la cual se le agrega bicarbonato de sodio al momento de consumirla Y el rollo de guayaba muy conocido por su sabor El municipio cuenta con algunos hoteles perfectamente ubicados en la zona centro, cuentan con un buen servicio, calidad y limpieza.
Tradicionales Buñuelos, dulces típicos de Jaral del Progreso,
Guanajuato
21 de marzo. Recibimiento del Equinoccio en el
Cerro Culiacán
desde Jaral del Progreso
8 de enero. Motofiesta Jaral del Progreso
Mapa Logístico y ubicación de Jaral del Progreso,
Guanajuato