Edzná

Esto propició un grado de humedad en la tierra, para el cultivo intensivo, en tanto que los canales proporcionaban pesca.

Edzná tiene edificios religiosos y habitacionales distribuidos en una superficie de aproximadamente 25 kilómetros cuadrados.

Su arquitectura cuenta con influencia del estilo Puuc, Petén y Chenes.

Su nombre proviene de la palabra antigua maya-yucateco Itzá, un patronímico maya que se hizo extensivo a varios grupos putunes o chontales oriundos del suroeste de Campeche.

Las primeras evidencias de ocupación en este asentamiento se remontan al 400 a. C., cuando una comunidad se estableció en un valle en forma de herradura y desarrolló como actividad principal la agricultura, constituyendo una sociedad bien organizada, que levantó edificios monumentales, así como un sistema hidráulico, que les facilitó el riego y el mantenimiento de los inmuebles.

La Gran acrópolis , con el Edificio de los Cinco Pisos .
La Gran acrópolis.
Estructuras del sitio.