Petén (ecosistema)

En estos denominados petenes se favorece el desarrollo de especies vegetales selváticas, por lo común poco tolerantes a la salinidad, como el zapote, el cedro, la caoba (Swietenia mahagoni), jaite' (Gymnanthes lucida), el chechem (Metopium brownei), el álamo o sakawa (Ficus spp.

), la palma real (Roystonea regia), el ch'iit (Thrinax radiata), el nakax (Coccothrinax readii), el huano (Sabal yapa), el tasiste' (Acoelorraphe wrightii), el makulís o jookab (Tabebuia rosea) y el corcho (Annona glabra), junto a especies de manglares como el rojo (Rhizophora mangle), sakokom (Laguncularia racemosa), taapche' (Avicennia germinans) y el k'anche' o botoncillo (Conocarpus erectus), con un estrato arbustivo que puede tener especies como el xiat (Chamaedorae seifrizii), el julub (Bravaisia spp.

[3]​[2]​[5]​ Los petenes son hogar de muchas especies de aves acuáticas como el jabirú (Jabiru mycteria), el gaytán (Mycteria americana), las garzas (Tigrisoma mexicanum, Ardea alba, Egretta thula, Cochlearius cochlearius, Butorides virescens, Nyctanassa violacea), el cocopato (Eudocimus albus), los patos (Anas discors, Anas crecca, Aythya, Cairina moschata, Dendrocygna autumnalis) y rálidos (Rallidae), junto a otras especies de aves selváticas y pájaros como el hocofaisán (Crax rubra), la chachalaca (Ortalis vetula), el aguililla negra (Buteogallus anthracinus), el chuleb (Agelaius phoeniceus); mamíferos como el jaguar (Panthera onca), ocelote (Leopardus pardalis), trigrillo (Leopardus wiedii), coatí (Nasua narica), zarigüeyas (Didelphis, Philander opossum), mapaches (Procyon lotor), mico de noche (Potos flavus), mono araña (Ateles geoffroyi), saraguato (Alouatta pigra), pecarí (Pecari tajacu), venado (Odocoileus virginianus), tapir (Tapirus bairdii), sam jool (Eira barbara), jaleb (Cuniculus paca), agutí o tsub (Dasyprocta punctata), zorrillos (Spilogale putorius, Conepatus semistriatus) y armadillos (Dasypus novemcinctus).

[5]​[6]​ Los peces en los petenes pueden variar de acuerdo al gradiente de salinidad, pero algunas especies que se puedens encontrar incluyen al sábalo (Megalops atlanticus), mojarra maya (Cichlasoma urophthalmus), mojarra boca de fuego (Thorichthys meeki), mojarra castarrica (Rocio octofasciata), molly bandera (Poecilia velifera), molly mexicano (Poecilia mexicana), pez moquito o x aal (Gambusia yucatana), picudo (Belonesox belizanus), bolin (Fundulus grandissimus), tamborcito (Floridichthys polyommus), cachorritos (Garmanella pulchra, Lucania parva), tetras (Astyanax altior, Astyanax aeneus), bagres (Rhamdia quelen), anguilas (Ophisternon aenigmaticum), almirante de manglar (Kryptolebias marmoratus).

[3]​[2]​ En todos los casos son microsistemas ecológicos de relativa precariedad, muy sensibles y sujetos a ser afectados por la presencia incontrolada del ser humano.

Mangle, ecosistema predominante de Los Petenes.