Villa del Carbón

La cabecera municipal se localiza a 2,595 m s. n. m., fue declarada Pueblo Mágico en el 2015 y es hoy un en día, una localidad turistíca.

[4]​ El nombre de la localidad proviene del otomí "Nñothe", que significa; En la cima del cerro.

Entre la variedad de artesanías que se encuentran en el municipio están los trabajos en piel vacuna, de cerdo, borrego y conejo; textiles en lana, como ponchos, bufandas, suéteres, cobijas, guantes, calcetines; productos de mimbre; y por parte del quehacer gastronómico, se ubica el tradicional rompope.

Destacan los sombreros estilo cazador de piel y también los elaborados con material sintético, que rescatan una tradición centenaria de varias generaciones; así mismo, se pueden mencionar los botines charros, cinturones, chamarras, abrigos, sombreros y bolsas, entre otras prendas de vestir y piezas de ornato de la rama talabartería y peletería fabricadas por manos mexiquenses.

En la actualidad se cuenta con 815 artesanas y artesanos en el municipio según el Registro Estatal de Artesanas y Artesanos, agosto 2023,[5]​ de los cuales una mayoría trabajan los botines en la rama de talabartería y peletería; una cantidad considerable de artesanos trabajan los quexquémetl de la rama textiles; también, se fabrican portavasos de fibras vegetales; le siguen los juguetes de madera que también se elaboran en la región; y si de hablar de sabores se trata, también se producen conservas artesanales por artesanos dedicados a la gastronomía.