Cumbre Tajín

Es así como se generó un festival que brindó por espacio de 5 días lo mejor del arte, la música, la cultura y el entretenimiento concultando gente de diversas culturas y teniendo como anfitrión al ancestral pueblo Totonaca.Para tal efecto, se diseñó e instaló un gran escenario elevado para dar presencia a más de 300 artistas en escena y un aforo para que 3000 espectadores disfrutaran del espectáculo inaugural.Parte de la riqueza y originalidad del espectáculo se debió a 16 piezas creadas especialmente por diversos compositores y que se estrenaron esa noche interpretadas por la Orquesta Sinfónica de Xalapa, bajo la dirección del maestro Francisco Savín.En esta edición se suscitó un accidente durante la prueba de un entarimado que colapsó y causó lesiones a varios policías.En la tercera edición que se celebró del 16 al 23 de marzo se contó con la presencia de unos 800 artistas nacionales e internacionales que incluye países como Marruecos, Bolivia, Alemania, Estados Unidos, Camerún, Hungría, e India.Durante este festival el público tuvo acceso a diferentes talleres artísticos donde se involucraba la danza y las artesanías.También se incluyeron conciertos para cada día del festival con artistas nacionales como Café Tacuba, Fobia y Julieta Venegas.Hablando internacionalmente se presentaron artistas de países como Escocia, Marruecos y el Tíbet.Para este año, el Tajín se posicionó como la cuarta región arqueológica más visitada de México, siendo las otras 3 Teotihuacán, chichen Itzá y Tulum.Dentro de esta edición sus actividades giraron en torno al lenguaje: la morada del ser.Esta edición de Cumbre Tajín tuvo tres temas: Astronomía, Fibras naturales y Reconciliación.En el Centro de las Artes Indígenas, se presentó la Escuela de Niños Voladores, Radio Ajeno, Arte totonaco, Teatro comunitario, Danza y música tradicional, Talleres, Voladores, Videoastas indígenas.En el Nicho de la Purificación se ofreció Medicina Tradicional, Ceremonias, Limpias, Masajes, Temascales y Terapias alternativas.Asimismo, se espera que el evento repunte la ocupación hotelera de la región.Durante esta edición de Cumbre Tajín se presentaron: “El renacimiento del ser”.La edición 2013 del Festival Cumbre Tajín ( Decimocuarta edición (full site)) dedicó sus actividades, reflexiones, encuentros y propuestas al renacimiento: volver a nacer o tomar energía para reiniciar el camino.El jueves 19 de marzo estuvo encabezado por La Arrolladora Banda El Limón, Los Ángeles Azules, Tropikal Forever, Timoneki y Recoveco.El domingo 22 de marzo, dedicado a la música electrónica, asistieron Alesso, 2ManyDJS, Baauer y Compass.Además alberga al Consejo Supremo Totonaca, el festival infantil Kani Tajín y el Aula Clavijero.Cumbre Tajín se confirma como la principal experiencia en labores de salvaguarda, regeneración y difusión cultural.Tanto el patrimonio tangible e intangible convergen en perfecta armonía en este espacio.