Lisboa

[5]​ y sería un derivado de la expresión Allis ubbo o puerto seguro en fenicio o en púnico,[5]​ debido a que era un magnífico puerto en el estuario del río Tajo,[6]​ sin embargo no existe ningún registro que pueda corroborar esta hipótesis.

[7]​ El prefijo «Oli(s)» no sería único pues aparece en otra ciudad lusitana, de localización actualmente desconocida, que Pomponio Mela llamaba «Olitingi».

[8]​ Los autores clásicos atribuían la fundación y el nombre a Ulises u Odiseo,[9]​[10]​ basados en la afirmación de Estrabón (Geografía, II, 2, 13): "... en Iberia también puede verse una ciudad llamada Odysseia.

En el siglo iv, Solino escribió en Acerca de las maravillas del mundo, XXIII, 2: «Ibi oppidum Olisipone Ulixi conditum: ibi Tagus flumen» («Aquí la fortaleza de Olisipo fue fundada por Ulises junto al río Tajo»).

Luís de Camões, el poeta nacional portugués recogió la leyenda en Os Lusíadas (Canto Octavo, V) :Es Ulises quien labra santa casaAl Númen que le da lengua fecundaQue si en Asia a la grande Troya abrasa.En Europa a Lisboa insigne funda.Olissipo parece como Oilosipon en Ptolomeo y fue llamada Ulishbon por los visigodos y لشبونة (al-Ushbuna) o اليكسبونا (al-Lixbûnâ) por los conquistadores musulmanes que se apoderaron de ella en 719.

[5]​ Lisboa se encuentra en la latitud 38°43′ N y longitud 9°8′ O, lo que la convierte en la capital más occidental de la Europa continental.

[13]​ En la actualidad está en proyecto la construcción de otro aeropuerto en la orilla sur del río Tajo, en Alcochete.

Cuatro de estas se explotan con vehículos con aspecto antiguo, pero remodelados, lo que constituye un atractivo turístico.

El clima de Lisboa es mediterráneo típico (tipo Csa), con precipitaciones variables, veranos secos y muy calurosos e inviernos suaves, está muy influenciado por la corriente del Golfo, por lo que las temperaturas son más suaves y las lluvias abundantes.

[28]​ Recientemente, se han encontrado vestigios fenicios del siglo VIII a. C. bajo la catedral de Lisboa.

[cita requerida] La zona pasó a constituir la provincia de Lusitania con capital en Augusta Emerita.

La ciudad mantuvo una población diversa entre la que se encontraban cristianos, bereberes, árabes, judíos y saqalibas.

La influencia musulmana todavía puede ser observada en el Alfama, la parte vieja de la ciudad que resistió al terremoto.

En 844, los vikingos atacan Lisboa con 54 bajeles y la saquearon durante trece días antes de ser expulsados.

Lisboa recibió su primer fuero en 1179 y se convirtió en capital de Portugal en 1255 debido a su localización central en el territorio portugués.

[47]​ En 1988, el incendio de Chiado costó la vida a dos personas y provocó 75 heridos graves.

Superó a Sevilla tras la peste en el siglo xvii y hasta buena parte del xix fue la ciudad más poblada de la península.

[52]​ La ciudad tiene una pirámide demográfica envejecida con un 23 % de personas con 65 años o más,[53]​ mientras que la media portuguesa es del 16 %.

En Lisboa se encuentran los principales centros políticos del país (ministerios, tribunales, etc.).

Lisboa es la ciudad más rica de Portugal con un PIB per cápita superior a la media europea.

[61]​ Está equipado con tres muelles para varios cruceros: Alcântara, Rocha Conde Obidos y Santa Apolónia.

Por otro lado, la ciudad tiene varios puertos deportivos, como en Belém, Santo Amaro, Bom Sucesso, Alcântara e Olivais.

En 2005 Lisboa fue considerada por la International Congress & Convention Association como la octava ciudad del mundo más buscada para la realización de eventos y congresos internacionales.

Por Lisboa han pasado varias iniciativas como la Gymnaestrada, el MTV Europe Music Awards y el Rally Dakar o los cincuenta años de la Tall Ships' Races (regata internacional de grandes veleros).

Antes se encontraba en el centro del río pero ahora está a un lado.

A finales del siglo xix los planes urbanísticos permitieron extender la ciudad más allá de la Baixa, creándose la actual avenida da Liberdade.

En el siglo xx se crearon las Avenidas Novas y la Ciudad Universitaria de Lisboa.

Todos los años tienen lugar los siguientes festivales: La gastronomía de Lisboa está influenciada por su proximidad al mar.

Se dice que los portugueses, y especialmente los lisboetas, tienen 365 maneras de preparar el bacalao, una receta diferente para cada día del año.

[67]​ Era popular en algunos cafés de tertulia durante la época bohemia unos filetes como el Bife à Marrare.

Imagen de satélite de Lisboa
Tranvía remodelado
Hallazgos arqueológicos de origen fenicio bajo el claustro de la Catedral de Lisboa
Restos de las murallas romanas de la ciudad de Olissipo , que se situaba en la provincia romana de Lusitania
Castillo de San Jorge de Lisboa , iniciado por los musulmanes
La representación más antigua de Lisboa (1500–1510), de la Crónica de Dom Afonso Henriques , por Duarte Galvão
Plano elaborado por el marqués de Pombal en 1756 para la reconstrucción de Lisboa tras el terremoto de 1755
Tranvía 572 de Lisboa, de la compañía Carris , en la plaza del Comercio
Proclamación de la Primera República Portuguesa por José Relvas en Lisboa el 5 de octubre de 1910
Vista aérea de la ciudad
Ayuntamiento de Lisboa
Puerto de Lisboa
Universidad de Lisboa
Torre de Belém vista desde el lado occidental
Estatua de José I en la plaza del Comercio , colocada en 1775 como parte de la reconstrucción de Lisboa tras el Terremoto de 1755
Monasterio de los Jerónimos, Lisboa
Estatua del rey Don Juan I, en la plaza de Figueira
Las sardinas asadas en Portugal