Cascaes

Esta plataforma, bastante regular, presenta una suave pendiente hacia el sur (hasta Cabo Raso) y corresponde a una superficie de abrasión marina.

Al igual que el borde de la montaña, en el resto del municipio las pendientes no son muy pronunciadas, y la mitad de su territorio presenta pendientes inferiores al 5%.

[3]​ La zona de Cascaes estuvo habitada desde la época prehistórica, como lo demuestran algunas excavaciones arqueológicas.

La población de Cascaes es mencionada por primera vez en 1159, perteneciendo por entonces a Sintra.

En esta época fue también edificado el castillo, que el rey entregó a Gomes Lourenço de Avelar.

En su lugar se encuentra hoy en día el Farol de la Guía, que fue construido en 1810.

La familia real portuguesa pasó los veranos en Cascaes desde 1870, transformándolo en un lugar interesante para la nobleza y aristocracia nacional e internacional.

Hoy en día Cascaes ha perdido peso como sitio del jet-set internacional, en contrapeso con Montecarlo o Saint-Tropez, haciendo del pequeño puerto un sitio turístico agradable, asimismo , limitado a la clase media-alta y alta portuguesa.

Surf, vela, windsurf, kitesurf son también populares en la región alrededor de Cascaes, debido al tiempo favorable, el viento y las condiciones del mar.

[cita requerida] Las freguesias de Cascaes son las siguientes:[4]​ Datos según el nomenclátor publicado por el INE portugués.

Dibujo de la costa de Cascaes (1572).
Praia da Ribeira, Cascaes.
El Faro de Santa Marta y la Casa de Santa María.
Palacete Seixas.
Playa de la Reina, en Cascaes.