[6] Otras posibles etimologías tupí son Guaru-ya ‘criadero de las ranas’ o Gu-ar-y-ya ‘pasaje estrecho’.Los tupís no habitaban la isla, sino que la utilizaban para la pesca, la recolección y la obtención de sal.André Gonçalves y Américo Vespucio llegaron a la playa de Santa Cruz dos Navegantes.Un grupo de empresarios, inclusive algunos ligados al sector ferroviario, confiaron en el potencial turístico y fundaron la Estância do Guarujá.Casi cuarenta años después, los automóviles desplazaron definitivamente al Tramway do Guarujá.A Companhia do Guarujá era capitaneada por el megaempresario de la época, Percival Farquhar.La Companhia do Guarujá presentó déficit creciente requiriendo el auxilio del gobierno estadual.Así fueron creados los Serviços Públicos do Guarujá, que establecieron dos tranvías más.Las inversiones en casinos facilitaron el éxito hotelero en nuevas playas como Asturias y Enseada.Las inundaciones estacionales produjeron desastres naturales, que ocasionaron numerosos damnificados entre la población y forzaron desplazamientos de barrios enteros.