Bisáu

Bisáu,[2]​ también escrito como Bissau (forma portuguesa), es la capital de Guinea-Bisáu.Según la tradición oral, el reino fue fundado por Mecau, hijo del rey de Quinara (Guinala), quien se trasladó a la zona con su hermana embarazada, seis esposas y súbditos del reino de su padre.El reino estaba compuesto por siete clanes, descendientes de la hermana y seis esposas.Cuando en 1973 la guerrilla autoproclamó la independencia del país de la metrópoli portuguesa, la guerrilla nombró como capital a Madina do Boé, aunque Bisáu continuó siendo la capital de las regiones bajo dominio portugués.Finalmente en el año 1974 cuando Portugal reconoció la independencia de Guinea-Bisáu abandonando el país, se restituyó a Bisáu como capital.[9]​ El término Bissau puede haber venido del nombre de un clan N'nssassun, en su forma plural Bôssassun.Sin embargo, es un clima más húmedo que muchos otros de su especie.Durante la Guerra civil de Guinea-Bisáu, muchos edificios fueron destruidos, incluyendo el Palacio Presidencial y el Centro Cultural Francés, por lo que parte del centro de la ciudad está aún en construcción.Estos países son: Sudáfrica, Angola, Brasil,[21]​ China,[22]​ Cuba,[23]​ España,[24]​ Francia, Gambia, Guinea-Conakry, Libia, Nigeria, Estado de Palestina, Portugal,[25]​ Rusia y Senegal.
Bisáu: Vista del río Geba.
Carnaval en Bisáu
Calle principal en Bisáu
Catedral de Bisáu
Ministério da Justiça - El Ministerio de Justicia de Guinea-Bisáu
Plaza Che Guevara
Ruta del aeropuerto al Parlamento
Transporte público en Bisáu
Centro de la ciudad
Área residencial en Bisáu
Ruinas del antiguo palacio presidencial
Centro cultural franco-bisáu-guineano
Puente Amílcar Cabral
Bisáu vista desde el río Geba