Parque de las Naciones (Portugal)
Limitaría al norte con el Río Trancão, al este con el río Tajo, al sur con la Avenida Infante D. Henrique de la (freguesia de Santa Maria dos Olivais) y al oeste tendría como término la linha ferroviária do Norte, que la separaría de las freguesias de Santa Maria dos Olivais, Moscavide y Sacavém.Los partidos y organizaciones que defendían esta alteración administrativa subrayaban que esta sería la forma más racional de gestionar un espacio como el Parque de las Naciones, que por aquel entonces estaba dividido entre tres freguesias y dos municipios.A pesar de no participar directamente en la administración del Parque, la Cámara Municipal de Loures recibía los impuestos municipales provenientes del mismo y la población de esa área votaba a las instituciones del municipio lourense.Es importante resaltar que el área que se debería retirar a la freguesia de Moscavide nunca fue administrada por la misma y que el área que se debería retirar a la freguesia de Sacavém no lo es desde hace varias décadas: hasta el inicio del proyecto de la Expo '98, fueron administradas por el Puerto de Lisboa; a partir de entonces, habían sido administradas por la Parque Expo, S.A.Todos los partidos presentes en la Asamblea Municipal de Lisboa defendían la integración del territorio previsto para la freguesia del Oriente en el municipio de Lisboa.Fueron sugeridas varias posibles denominaciones para el nuevo municipio, tales como: Oriente, Vasco da Gama y Foz do Tejo.El Parque cuenta con el Pavilhão do Conhecimento (Pabellón del Conocimiento), un moderno museo de ciencia y tecnología con varias exposiciones interactivas; un teleférico que transporta a los visitantes de una punta a otra del Parque, o hasta a la Torre Vasco da Gama, el edificio más alto de Lisboa.