Una semana más tarde se juega el primer partido oficial, por la sexta fecha, enfrentando a Independiente con un resultado adverso de 1-0.
1937: Llega a la institución Juan Andrés Marvezy, hasta hoy, el máximo goleador en la historia del club con 116 goles en 173 partidos.
[18] Párrafo aparte hay que brindarle al por entonces presidente Mario Piotti (cuyo nombre lleva hoy el palco de honor) quien se desempeñara en esa función durante 6 años.
Pepe, el gran arquero de ese año logró mantener su arco invicto durante 906 minutos, estableciendo un récord por aquellos días.
1975: Se compra a Raúl de La Cruz Chaparro siendo el eje principal del brillante y recordado equipo.
1976: Asume como presidente Gerardo Vitale y como primera medida se decide formar un equipo que devuelva la imagen futbolística perdida.
San Lorenzo de Almagro desciende a Primera B y realiza una campaña espectacular con una convocatoria para el asombro.
Con un equipo conformado por jugadores que él mismo seleccionó y en muchos casos descubrió, Tigre se propone volver a ser protagonista.
En la décima octava fecha, ante Central Córdoba en Rosario, obtuvo una clara victoria y le sacó 4 puntos de ventaja a su inminente perseguidor, marcando un quiebre en la recta final del torneo.
[30] Tigre podía consagrarse campeón con solo un punto, o si su escolta más cercano, no ganaba alguno de los partidos que quedaban.
Suplentes: Luis Ardente, Pablo Nieva, Oscar Alsina, Matías Giménez, Martín Galmarini, Bruno Calabria, Walter Gigena y Peralta Cabrera, entre otros.
No empezó de la mejor manera, debutó perdiendo en San Juan, pero logró plasmar todo su conocimiento y consiguió del equipo el juego que pretendía.
Tras una singular campaña, con 67 puntos, se posiciona quinto en la tabla general y clasifica al Torneo Reducido por un lugar en Primera División.
[36] Su triunfo más relevante se dio en la décima fecha, en condición de local, cuando logró su máxima goleada en la historia ante River Plate, dirigido por Daniel Passarella, venciéndolo por 4-1.
En la primera fecha, viajó al Nuevo Gasómetro para enfrentar a uno de los candidatos, San Lorenzo, donde se alzó con un triunfo por la cuenta mínima.
Luego llegaría una racha de resultados con variantes, hasta la sexta fecha, cuando, el conjunto de Diego Cagna dio vuelta su partido ante Gimnasia y Esgrima La Plata en pocos minutos, con Martín Morel, que había ingresado en la segunda etapa, como factor fundamental, y que tomó desde allí protagonismo absoluto en el torneo.
Sin embargo, aún en la primera mitad, nuevamente Morel se vestía de héroe para poner el 3-2 que sería definitivo.
Sin embargo, debido su gran exposición mediática, sus cruces con hinchadas y árbitros, y, por último, una acusación del futbolista Juan Camilo Angulo de que Caruso Lombardi le habría reclamado a su representante que le pagara para poner al jugador como titular, la dirigencia de Tigre decidió no renovar el contrato del entrenador.
[51] La temporada dejó números inéditos para el fútbol argentino, como haberle descontado unos impresionantes 40 puntos a Banfield (descendido directamente) y 18 a San Lorenzo en 38 fechas; una contundente racha de 12 partidos sin perder, y además, su delantero Carlos Luna fue el máximo artillero del torneo con 12 goles.
La campaña del equipo empezó con el pie izquierdo, perdiendo 2-1 con Vélez Sarsfield, a pesar de haber dejado una buena imagen.
Pocos minutos después, a los 31, Lucas Janson fue derribado por Carlos Izquierdoz dentro del área tras un rápido contragolpe donde todo Boca reclamó fuera de juego y el árbitro Néstor Pitana sancionó penal.
El más representativo y que acompaña a la voz del estadio hasta la actualidad es «Tigre Presente», compuesto en 1967.
Luego, en su segunda temporada vistiendo al club, Kappa realiza una variante en la camiseta titular, trasladando la franja roja a la altura del pecho y haciéndola más angosta.
Volvimos el domingo y la encontramos ofreciendo un aspecto tan cercano a la poesía como le es posible al fútbol andar cerca de las musas.
[77] El club cuenta con numerosas peñas ubicadas en varios partidos y localidades de la provincia de Buenos Aires, como Vicente López, Escobar, Tigre, Pilar, San Fernando, San Isidro, José C. Paz, Boulogne, Villa Adelina, Virreyes, Ingeniero Maschwitz, Don Torcuato, General Pacheco, Benavídez, Victoria y Garín.
Volvieron a acometerse mutuamente en las inmediaciones del estadio donde también hubo incidentes con la policía montada que intentaba detener los intercambios entre las aficiones.
[83][84][85][86] [87][88][89][90] También existe rivalidad con: Su gran amigo es Deportivo Morón, con el que mantiene una de las amistades más duraderas del fútbol argentino (desde 1975).
[121] Otros jugadores destacados son: Adolfo Heisinger, Alfredo Martín, César Giulidori, Manuel Dañil, Adolfo Zumelzú, Pablo Bartolucci, Alberto Cuello, Constantino Sosa, Pedro Areso, José Zorzenón, Luis Cesáreo, Teófilo Juárez, Jaime Sarlanga, Omar García, Antonio Báez, Aníbal Troncoso, Oscar Basso, José Pérez, Higinio García, Mario Tossoni, Raimundo Sandoval, Eusebio Videla, Rafael Arcos, Luis Carniglia, Miguel Ángel Rugilo, Cándido González, José García, Fernando Gianserra, Enrique Brunetti, Jorge Hidalgo, Llamil Simes, Ernesto Cucchiaroni, Fernando Rubio, Héctor de Bourgoing, Carlos Lacasia, Luis Cardoso, Juan Vairo, Osvaldo Toriani, Nelson Pacheco, Raúl de La Cruz Chaparro, Sergio García, Enrique Wolff, Héctor Ártico, Walter Fiori, Norberto Ortega Sánchez, Luis Islas, Oscar Monje, Román Martínez, Leandro Lázzaro, Carlos Luna, Matías Pérez García, Rubén Botta, Martín Morel, Sebastian Prediger, Cristian Campestrini, Daniel Islas, Ezequiel Maggiolo, Rodolfo Arruabarrena, Diego Castaño, Dario Conca, Diego Morales, Lucas Pratto, Lucas Orbán, Lucas Barrios, Alejandro Donatti, Javier García, Walter Montillo, Mateo Retegui, entre otros.
También contó en sus filas con grandísimos exjugadores como René Pontoni, Mario Boyé, Federico Sacchi, Ricardo Villa y Néstor Rául Rossi, como directores técnicos.
[126] A lo largo de su historia, además del fútbol, la institución ha incursionado en numerosas disciplinas deportivas y actividades sociales, como ser básquet, boxeo, vóley, bochas, ciclismo, tener representación en atletismo, entre otros.