En ese establecimiento, se faenaban las reses destinadas al consumo interno y a la exportación.Cuando el barrio comenzó a poblarse con trabajadores atraídos por la nueva actividad, fue llamado "la Nueva Chicago", en alusión a la ciudad estadounidense, centro de la industria de la carne.Todavía es incipiente la construcción de edificios nuevos sobre las avenidas comerciales que surcan el barrio, como Alberdi o Directorio, y sus inmediaciones.Geno Díaz, fue un dibujante y escritor célebre por sus cuentos referidos al barrio.Cada barrio ostentó al menos un cine y el consumo era democrático e inclusivo, ya que la presencia de los cines de barrio facilitaba el acceso a los sectores populares a las salas.Mataderos, llegó a albergar seis cines: California, Gran Buenos Aires, El Plata, Alberdi, Oliden y Nueva Chicago.Algunos vecinos encabezaron este proceso logrando reunir miles de firmas bajo un petitorio que fue presentado en la Legislatura porteña, logrando que ésta declarara la recuperación del cine El Plata de interés cultural e instara al Ejecutivo sobre la compra para su puesta en valor y posterior reapertura.En la actualidad el cine se encuentra nuevamente cerrado al público.
Baile durante la Feria de mataderos, en Lisandro de la Torre y "de los Corrales".