Historia del uniforme del Millonarios Fútbol Club

En sus inicios, el uniforme del club distaba de los vivos azul y blanco actuales.

Fue por primera vez que el club contó con colores oficiales al ser adquirido por la Municipalidad y el Concejo de Bogotá.

En la equipación del guardameta se invirtió la disposición cromática, utilizando camiseta negra con short y medias blancas.

[1]​ Dichos colores se mantuvieron, sin embargo al siguiente partido Manuel Briceño Pardo sugirió cambiar la pantaloneta por una de color blanco, y a su vez implementar medias azules, eso debido a su militancia en el Partido Conservador.

Debido a que en esa época no existía la figura de proveedor o patrocinador técnico, el club era el encargado de la confección de los uniformes, razón por la cual no se veían diseños extravagantes o cambios notables en la indumentaria, pues un diseño podía ser utilizado por dos o más años si era necesario.

En los años 1980 Millonarios innovó al presentar por primera vez un patrocinador, se trató de la empresa aseguradora colombiana Colseguros,[2]​ la cual estampó su logotipo en el frente de la camiseta y en la manga derecha del short por dos años.

Cuatro años más tarde llegaría adidas, en condición de proveedor, quien confeccionaría la ropa del club hasta 1985.

En 1994 llega la marca inglesa Umbro, la cual diseña una camiseta bastante apreciada por los hinchas: emplea un cuello polo blanco decorado con rombos azules y un patrón azul en la tela, creando un diseño sobrio y a la vez elegante.

Millonarios vuelve a vestir la marca Nanque, la cual confecciona unos uniformes especiales para el aniversario número 50 de la fundación del equipo.

[3]​ No obstante los diseños serían descartados, razón por la cual se jugarían algunos partidos con el uniforme Umbro de la temporada 94-95.

Finalmente termina el siglo con la marca belga Patrick que viste al club en los años 1998 y 1999.

Durante los primeros 6 meses se utiliza una equipación provisional sin marca, finalmente el diseño definitivo llega para el Torneo Finalización 2003, el cual presenta por primera vez la inclusión de un tercer color, siendo este el negro.

Para 2006 se presentaron los nuevos uniformes siguiendo una línea más conservadora, esto debido a la celebración de los 60 años del club.

La camiseta alternativa presentó el mismo diseño, pero en color blanco, agregando nada más un detalle azul bajo las axilas.

A mitad de año se presenta la nueva camiseta alternativa, rompiendo los esquemas anteriormente establecidos.

En septiembre se presenta la nueva camiseta alternativa, la cual siguiendo la línea de la local elige como principal el color dorado, dando paso al azul para los detalles secundarios.

[10]​ Con esta equipación Millonarios volvió a ganar un torneo doméstico, la Copa Colombia ante Boyacá Chicó.

[12]​ Tras hacer efectivo el cambio de diseño, se presentó la que sería la camiseta para el Torneo Finalización del año.

[13]​ La camiseta en sí presentó un diseño novedoso, dejando atrás los cuellos polo utilizados en 2010 y 2011.

Usando este uniforme Millonarios gana la estrella 14 en su palmarés, tras 24 años sin conseguir un título de liga.

La camiseta alternativa fue por primera vez de color negro, adornada con detalles en celeste.

El uniforme elige un color azul claro, nunca antes utilizado, la polémica vino en base al color de la pantaloneta, pues por primera vez en la historia de Millonarios el uniforme titular no tuvo pantaloneta blanca.

[17]​ Tras la presentación del uniforme, el técnico Juan Manuel Lillo y su sucesor, Ricardo Lunari rotaron las pantalonetas de ambos conjuntos, titular y alternativo, de tal manera que los uniformes retomaran su combinación original.

Millonarios retomó un color de azul más oscuro,[19]​ los detalles celestes pasaron a ser plateados, sin embargo el short en vez de volver a ser blanco se presentó en azul petróleo.

Dicho uniforme sería utilizado unas pocas ocasiones, sin embargo tendría mejor recepción que el presentado en 2013.

[31]​ Tras presentar la nueva indumentaria se vuelven a dividir las opiniones con base en comentarios respecto al trato de la marca alemana al club, alegando la poca personalización que se le dio a la camiseta.

Nota2: Edición especial 'Orgullo Embajador' que se utilizó en los partidos de Copa Sudamericana 2012 y el Trofeo Santiago Bernabéu 2012.

[43]​ Históricamente Millonarios no ha tenido un color característico para la equipación del guardameta, no obstante ha recurrido varias veces a elegir determinados colores, siendo: amarillo, naranja, blanco y negro los que más veces han sido elegidos para diferenciar al arquero de sus compañeros.

Desde la llegada de Adidas en 2009 al club se le otorgan desde dos hasta cuatro equipaciones de diferente color al guardameta, esto para evitar recurrir a uniformes ajenos a los dispuestos con anterioridad por la marca.

[3]​ Nota2: El club, en el año 1996, compró uniformes especiales, para los 50 años, de la marca argentina Nanque, los cuales fueron finalmente descartados.

Escudo utilizado durante 2006
Escudo de Club Deportivo Los Millonarios utilizado desde 2009 hasta 2010
Escudo de Millonarios F.C conmemorando la época de El Dorado utilizado desde 2011 hasta 2012. [ 8 ]
Escudo de Millonarios F.C utilizado desde 2012 hasta 2014. [ 11 ]
Uniforme negro de Millonarios F.C en la temporada 2013
Escudo de Millonarios F.C en la temporada 2015. [ 18 ]
Uniforme de Millonarios F.C temporada 2017
Escudo de Millonarios F.C en la temporada 2019
Logo de la campaña '70 years of stripes' en la camiseta de Millonarios .