Tigo - Colombia Móvil

Su mayor propietario es Milicom, presta sus servicios de telecomunicaciones celulares a nivel nacional e internacional a través de la marca Tigo y con la marca Orbitel en Canadá, Estados Unidos y España (con servicios de larga distancia y telefonía móvil con Orbitel Móvil).

La adjudicación de esta licencia se vio retardada desde 1997 por diversas demandas interpuestas por los operadores celulares (Comcel y Celumóvil) que mantenían un duopolío, con tarifas exorbitantes para los usuarios, desde 1994.

En 2004 OLA lanzó con éxito su plan Pioneros que fomentaba las llamadas entre teléfonos de la empresa a $30 por minuto.

No obstante y aunque es superado por sus competidores de telefonía celular Comcel y Movistar, al cierre de este tercer trimestre OLA logró ganar terreno frente al segundo operador (Movistar), logrando vender 10 985 líneas más que este.

De esta manera, UNE absorbió a Tigo (Colombia Móvil S.A.) y Millicom Internacional (dueña de Tigo) capitaliza a UNE, EPM obtuvo la mayoría accionaria en la nueva empresa naciente TigoUne (50,01 %).

[10]​ Además UNE es accionista fundador en el operador Colombia Móvil-Tigo.. Colombia Móvil TIGO, ofrece servicios de voz móvil (PCS), con una cobertura superior al 80% de las poblaciones colombianas.

Sus servicios se dividen en planes personales enfocados para el mercado masivo de personas naturales y planes corporativos enfocados a empresas y (Pymes); al igual que en sus servicios de voz, ofrece servicios de datos en planes prepago y cuenta control.

Además también se encuentran otros servicios como backtones, y álbum de fotos.

En cuanto a cobertura 4G LTE, esta ya cubre las ciudades de Bogotá, Medellín, Barranquilla y Bucaramanga.

Tarjeta SIM de OLA Colombia (Hoy Tigo-Une Colombia), desempacada en su cartón original (circa 2005)