[3] Si bien su principal actividad deportiva es el fútbol en esta institución también se practican hockey, vóley, entre otros.Un grupo de jóvenes entusiastas y amantes del fútbol se reunió con un fin: crear al Club Atlético San Martín.Algunos directivos estaban muy enojados con sus rivales después de un partido conflictivo aunque otros no coincidían con la medida y se los consideró "rebeldes".Cuenta la historia que en el año 1921 se creó la Liga Sanjuanina de fútbol y San Martín salió campeón.Integraron ese plantel Ignacio Luis Saavedra, Ángel Cáceres, Segundo Cabaña, Norberto González, Pedro Gil, Severo Riveros, Carlos Díaz, Tomás González, Isidro y Alberto Garramuño, Carlos Dávila, Alexis Juárez, Toribio Zapata y Gabriel Calívar, entre otros.El 21 de noviembre, hizo su debut en la copa ante Nacional Vélez Sarsfield Pacífico, donde quedó eliminado al caer por 2 a 1.[15] Se despidió del campeonato cayendo por 2 a 0 ante Boca Juniors en La Bombonera, finalizando último en la zona B.[23] En el Torneo del Interior de 1992-93, logró superar la Región Cuyo únicamente perdiendo con Independiente Rivadavia y se clasificó a los Torneos Zonales; sin embargo, quedaría rápidamente eliminado del Zonal Sureste al caer ante San Miguel.De esa forma, San Martín conseguía su primer título en la AFA y retornaba a la B Nacional.El segundo de los mencionados cuenta: "En la concentración previa nos metieron, al Flaco y a mí, en una misma habitación, algo que nunca había pasado.Roly es expresivo contando cómo vivió el partido ante Cipolletti: "Se me viene a la memoria la cantidad de gente que hubo ese día.Otro que llegó y se encontró con la muchedumbre fue el árbitro Horacio Cordero (después subió a Primera división).Porque de aquí no salimos vivos ni usted ni yo..." Mediante una llamada en celular (recién estaban en vigencia), el gobernador Jorge Escobar (que ya estaba en la tribuna junto con Ricardo Bochini, un invitado de lujo) se comunicó con Cordero y le dio todas las garantías.Los héroes de aquella inolvidable noche fueron: Walter Bernabé, Juan Yanzón, Raúl Gómez, Mario Artes, Pablo Saavedra, Gustavo Celani, Ariel Moyano, Omar Vargas, Ricardo Dillon, Alejandro Ortiz, Raúl Anuña y Néstor Leal, acompañados del DT Pablo Comelles.Y si bien fue así, se encontró con un rival como Huracán que le planteó el juego de igual manera.San Martín se plantó en campo rival y decidió tirarle centros a Tonelotto, su goleador, que en más de una vez mojó en los minutos finales.Pero otro fallo arbitral (esta vez un poco más discutible) le iba a arruinar la noche al Turco Mohamed y compañía.Los héroes de esa tarde mágica fueron César Monasterio, Sergio Plaza, Sebastián Brusco, Ariel Agüero, Alejandro Gómez, Mario Pacheco, Félix Décima, Facundo Torres, Gabriel Roth, Lisandro Sacripanti y el Tonegol.En la mayoría de los partidos formó una pared junto a Francisco Mattia, pero también fue víctima del bajón futbolístico que afectó al equipo.Formó dupla con Marcos Gelabert, Nicolás Pelaitay y Ramiro López, encontrando en este último su mejor socio.Por último, Marcos Figueroa llegó para ser goleador y no defraudó, a pesar de haber marcado solo tres goles hasta el último partido (ante Aldosivi, Colón y Argentinos Juniors), fue vital en el ataque verdinegro.Formó una gran dupla con Carlos Bueno en la primera ronda y juntos llegaron a marcar 7 tantos.Luego, al igual que sus compañeros, fue víctima del bajón, pero logró revertir esa imagen en el partido más importante del certamen: esa inolvidable tarde ante Ferro, marcando el segundo gol y teniendo una actuación por demás destacada.Al año siguiente, y tras obtener la segunda mejor colocación en la tabla general, nuevamente debía enfrentarse a Huracán, pero en esta oportunidad por un ascenso directo.En 1928 la responsabilidad de la presidencia recae en Eduardo Platero, sucediéndose en la función, en 1929 Juan Espinoza y en 1930 Vicente Salandria.Posteriormente ocuparon el máxima cargo en forma sucesiva: Sixto Sotelo, Carlos Virgilio Yanzón, José Barbano, González Fernández, Ramón Guajardo, Azad Pósleman, Nicolás Correa, Aldo Negri y Elio Sánchez.Después Chica renuncia, tras lo que se hace cargo de la presidencia el señor Alejandro Muñoz.En 2014 vuelve a haber elecciones y, al no presentarse otra lista, Pablo Slavutsqui es automáticamente electo el nuevo presidente del club.En tiempo récord (poco más de un mes), se construyó la nueva popular norte, con una capacidad para 14.000 personas.El clásico rival de San Martín es el Club Atlético de la Juventud Alianza,[51] ya que ambos eran los clubes más longevos de la ciudad (luego Juvenud Alianza se mudó a Villa Krause, y posteriormente a Santa Lucía -donde continúa-, ciudades del Gran San Juan), aunque actualmente el partido no se juega en forma oficial desde hace muchos años debido a encontrarse en diferentes categorías (Juventud Alianza compitió en la cuarta división del fútbol argentino, el Torneo Regional Federal Amateur).
San Martín
en
San Luis
, hacia el año 1930. Posan alegremente haciendo algún chiste, jugadores del verdinegro junto a sus utileros y se cola en la foto el utilero del Club Huracán, lo que permite deducir algún enfrentamiento entre ambos en la "Cancha Colón", actual terminal de ómnibus de la capital sanluiseña.