El nombre es en honor a Ezequiel Zamora, prócer venezolano a quién Lindolfo tenía especial admiración y que posteriormente Lindolfo llamará “Zamoranidad”, principios que adoptará también más adelante el Zamora FC.
En sus filas, tuvo al segundo máximo goleador del torneo, Alex Sinisterra Zamora debía afrontar un inicio de temporada donde destacaba su primera incursión internacional.
En septiembre asumió las riendas del blanquinegro el abogado Nelson Carrero, quien trajo como asistente técnico a Eduardo Saragó, cosechando un Torneo Apertura regular que le permitió al blanquinegro ocupar los primeros cinco puestos de la tabla.
Para el Clausura 2008, Carrero atravesó problemas personales que lo alejaron del banquillo zamorano.
En el Apertura 2008 se consiguió sumar ocho triunfos, misma cantidad que se logró obtener para el Clausura 2009, donde además Zamora por primera vez mantuvo aspiraciones de quedar campeón de un torneo semestral, pero dos empates sin goles en los últimos partidos que se disputaron en Barinas ante Deportivo Anzoátegui y Llaneros de Guanare, desinflaron las aspiraciones en el blanquinegro.
Al final no todo fue malo, pues la “Furia Llanera” logró clasificarse de manera extraña a la Copa Sudamericana 2009.
La ida disputada en la ciudad de Valera, donde “Guerreros” y barineses terminaron empatando sin goles dejando todo servido para el encuentro vuelta que se jugaría siete días después, específicamente un 8 de diciembre del 2010.
Los visitantes abrieron la brecha a los 32 de la primera parte, lo que obligaba al blanquinegro en ir por la remontada.
Eso mismo le pasó al blanquinegro para el Clausura 2011, fue el despertar de un equipo que deleitó a muchos fanáticos y amantes del fútbol con su juego exquisito, de toques en corto, que siempre iba a la ofensiva y realizaba ese llamado estilo del “tiki-taka” que nunca se había visto en un equipo venezolano.
El tridente más temible del campeonato eran los zamoranos Jesús Meza, Jonathan Copete y Juan Vélez, quienes entre los tres anotaron 26 de los 37 goles.
Con noventa minutos de vida o muerte donde el empate le bastaba a la “Furia” para quedar campeón mientras que los “Rojos del Ávila” solo les servía el triunfo si querían bañarse de gloria.
¿El resultado?, victoria de 0-1 para el blanquinegro que por primera vez lograba consagrarse como campeón del Torneo Clausura.
El estratega campeón José de Jesús Vera, junto a su cuerpo técnico y gran parte de toda la plantilla, deciden no renovar con el equipo y se marchan a otros clubes.
Con un plantel nuevo, la “Furia Llanera” debió batallar en el Apertura 2011 donde solo pudo sumar cinco victorias, ocho empates y cuatro derrotas, sumando 23 puntos en 17 jornadas que terminó de posicionar a Zamora en la octava casilla.
En Copa Venezuela el equipo llegó a cuartos de final cayendo eliminados ante Trujillanos, que por año consecutivo, dejaba sin esperanzas al blanquinegro.
Por otro lado el Torneo Clausura fue un trámite, siete triunfos, cuatro empates y seis derrotas que le daban 25 puntos a Zamora para terminar séptimos en la tabla del Clausura y en la general, lo que permitió clasificar al octogonal final.
Llegaron a las semifinales en la Copa Venezuela, donde quedó eliminado a manos del Deportivo Táchira y concluyendo el campeonato de la liga cerca de obtener el título hasta la última fecha, donde cayó derrotado ante Zulia Fútbol Club 1-0.
No fue hasta la jornada 12, que su rival directo, Mineros de Guayana, le venció en el C.T.E.
Sin embargo, los rivales directos, Mineros, Deportivo Táchira, Trujillanos y Tucanes de Amazonas, no se mantendrían firmes.
La sorpresa caía en Barinas, el decimocuarto equipo de la tabla, le estaba complicando las cosas al Zamora.
Tras esta doble gesta del Zamora, la época 'Chita' acabaría, como estaba planeado, Noel Sanvicente al acabar la temporada dirigiría a la Selección Venezolana Concluida una temporada de ensueño para la ‘Furia Llanera’ de inmediato empezaron a plasmarse los frutos, ya ante negociaciones previas terminaron confirmándose la venta de dos jugadores al fútbol del Viejo Continente.
Siendo la más atractiva oferta, la del recién ascendido Football Club Metz perteneciente a primera división de Francia; la directiva zamorana viajó junto al delantero y concluyeron su pase para la nueva temporada.
Con esa situación, el barinés Julio Quintero inició una nueva travesía con Zamora, la cual asumió con la premisa de lograr un boleto internacional que, a la postre, terminó llegando.
En el Torneo Clausura no sería lo mismo, sin su máximo artillero, se le dificultarían las cosas a Zamora, estuvo invicto las primeras 8 jornadas hasta que en la novena, Zulia FC los volvería a doblegar, desde ahí inician una mala racha de partidos que no favorecían para nada porque no obtendrían la clasificación al octogonal final, mientras en competiciones internacionales.
(1-0) Oyola disparaba por los ecuatorianos pero sería detenido por Carlos Salazar (1-0) Luego Luis Vargas adelantaba por un penal que no pudo sacar Banguera (2-0) Velazco intentaba pero también fue adivinado por Salazar (2-0) Yeferson Soteldo definía fríamente "a lo panenka", convirtiendo y clasificando a Zamora (3-0) Finalmente Esterilla erraría, Barcelona se iría eliminado y Zamora a la siguiente fase vs Montevideo Wanderers (3-0) En la siguiente ronda la ida se jugaba en "La Carolina", 1-0 fue el resultado, igual que en la vuelta en Montevideo, donde se vio un Zamora deslucido y desgastado.
Ya para el segundo tiempo nada cambiaba Zamora intentaba pero no podía Antonio Romero tuvo un mano a mano pero justo cuando remataba lo cruzaron bien y la defensa de mineros detuvo el remate y el partido seguía así con Zamora atacando pero sin concretar hasta que en el minuto 73' Gallardo tras un remate de Antonio Romero que rebotaba en un defensor aprovechaba para definir debajo de las piernas del arquero para la explosión de locura en la Carolina luego de eso Mineros de Guayana intentó empatar pero no lo logró pasarnos los minutos y el árbitro decretaba el final del partido para así el Zamora FC coronarse campeón nuevamente del torneo apertura derrotando a mineros de Guayana 1x0 en una Carolina a reventar así consiguiendo su pase a la libertadores 2019 y obteniendo su segundo torneo apertura.
Está planteada la creación de un gimnasio con máquinas especializadas, y oficinas para el área administrativa.
En estas instalaciones entrenan todos los equipos de Zamora FC incluyendo las categorías menores y las divisiones femeniles.
El Clásico Llanero o Clásico del Llano es un partido que reúne a los dos clubes más importantes del región homónima del país, y dos de los más laureados del Futve, el primer partido entre ambos cuadros se jugó oficialemente 1977 por la Primera División, este partido se caracteriza por llevar consigo el condimento histórico de la guerra federal de 1859, el acontecimiento histórico que marcó la historia política del país, cuando se enfrentaron las fuerzas de José Antonio Páez y Ezequiel Zamora, los Rojinegros y Blanquinegros siempre que se enfrentan nos regalan un pedazo de la historia nacional.
Alfonzo Monsalve Rafael Castellín Hugo Rodríguez Kelver Sánchez Wuilfredis Osorio Plantilla en la web oficial (*) Jugadores Juveniles, según reglamento del Torneo debe haber al menos 1 jugador nacido en los años 1999, 2000 o 2001 en la alineación titular La Barra Organizada de Zamora F.C se conoce como La Burra Brava [4] nació en el año 2009 con una mentalidad diferente a las demás barras que habían en la institución, ya que trajo consigo la esencia de las barras bravas del futbol sudamericano, y con la consigna de alentar al blanquinegro juegue donde juegue, diversos medios y periodistas constantemente la ubican entre los tres primeros lugares, junto a Deportivo Táchira y Caracas Fútbol Club debido al éxito que ha tenido el Zamora F.C a nivel deportivo se ha popularizado mucho más por lo cual se ubica constantemente como una de las tres fanaticadas más grandes de Venezuela.