Hasta el momento las investigaciones antropológicas solo han detectado presencia humana en el continente con antigüedades no mayores a la época del Pleistoceno.
El norte del continente americano era poco poblado por las severas condiciones climáticas, se encontraban en la mayoría pueblos nómadas, algunos practicaban agricultura en el verano y caza en el invierno como los ojibwa, micmac, los beothuk (posiblemente influenciados por los vikingos), los cree, los algonquinos, los otawas, los potawatomi, los iroqueses, los hurones, los pies negros, los assiniboine, los tingii, los kwakiutl, los haida, los tsimshiam, los salish, los siux, los mohawk y los chachapoyas.
Es en la región conocida como Oasisamérica, (región desértica con pocos ríos y afluentes) fue en donde se desarrollaron las antiguas culturas mogollón, hohokam y anasazi (cultura Clovis, posiblemente la más antigua en el continente) que habían desaparecido antes del siglo XVI, sus descendientes quienes habitaban la zona eran los indios pueblo conformados por los zuñi, hopi, quienes se encontraban en constante disputa con los navajo; eran cazadores y agricultores sedentarios.
En la zona norte de Mesoamérica se encontraban otras etnias como los huicholes, los tepecanos, los tarascos, los coras, los totonacas.
Sus grupos más importantes, dependiendo de la época, fueron los itzá, tutul xiúes, cocomes, chontales, cheles, cupules, los couohes, lacandones, entre otros.