Fortaleza de Santo Tomás

La fortaleza de Santo Tomás o fortaleza de Santo Tomás de Jánico fue un fuerte español del siglo XV situado en Santiago, en la República Dominicana.Situada en la región de Cibao, junto con Magdalena, Esperanza, Concepción y Bonao y edificada para apoyo a La Isabela, asegurar los repartimientos de indígenas a españoles, dominio del territorio y cobro de impuestos.Los españoles fueron atacados por el cacique Caonabó, con sus guerreros pero no pudo penetrar en la fortaleza, y contraatacando se tiene que el comandante Alonso de Ojeda acudió a su socorro con solo 15 hombres, los cuales sorprendieron a los atacantes, lo que les permitió derrotar a Caonabó, quien con otros taínos fueron capturados.Los restos arqueológicos fueron identificados por el Instituto Dominicano de Investigaciones Antropológicas (INDIA) por el arqueólogo Emile Boyrie Moya en los años 50 del siglo XX.Condtruido en madera sobre una elevación sobre los ríos Jánico, Dicayagua y Aciba.