Alonso de Cáceres
En esta intervención, se cita como dato curioso, que los soldados de Cáceres encontraron un frondoso naranjal (plantado unos años antes por los españoles).En esta gobernación de Cartagena volvió a tener un papel muy activo en su conquista, derrotando al belicoso cacique Yapel.Los indígenas, dirigidos por el cacique Lempira, atacaron el asentamiento y lo incendiaron, retirándose después al cerro de Coyocutena.Después de esta aventura, Cáceres siguió colaborando en las tareas conquistadoras y en 1544 era vecino del Cuzco.Cáceres y de la Serna, sobornaron a los marineros, levaron anclas y trajeron los navíos al puerto del Callao poniéndolos a disposición del virrey Blasco Núñez Vela.Por este motivo, Alonso de Cáceres, que tomó mucho interés por la vida de Bravo, le besó en la mejilla a Gonzalo diciendo a grandes voces: «O príncipe del mundo!