Choctaw

Los choctaw eran uno de los pueblos que se agrupaban en las “Cinco Tribus Civilizadas”.

Actualmente, un grupo vive en siete reservas en el estado de Misisipi (Redwater, Standing Pine, Pearl River, Tucker, Bogue Chito, Conehatta y Bogue Homa) con un total de 21.000 acres, algunos en Luisiana, y el resto en Oklahoma.

Se agrupaban en poblados, el principal de los cuales era Nanih Waiya, creado alrededor del año 500 como centro espiritual.

Los huesos limpios se guardaban en un osario, sobre el cual había un catafalco con escenas de caza, coronas e imágenes grabadas para asistir a los espíritus.

Entre 1825 y 1830 Gideon Lincecum recogió sus tradiciones de boca del anciano Ghanta Imataha.

También jugaban al ishtaboli, llamado lacrosse por los franceses y chunckey por los ingleses, juego de pelota similar al hockey con una pelota de piel y raquetas llamadas kapucha, o bien con un disco redondo.

En 1673 les visitaron los franceses Jacques Marquette y Louis Jolliet, que fueron bien recibidos.

El conflicto acabaría con la ejecución del caudillo y una guerra civil choctaw, tras la cual volverían a aliarse con Francia.

Entonces vivían en 60 o 70 poblados en las riberas de los ríos Pearl, Pascagoula y Chickasawhay.

En Oklahoma levantarían de nuevo escuelas, iglesias y tribunales, e incluso crearían una milicia.

Unos 69 jefes de familia (en realidad 7000 indios), sin embargo, decidieron quedarse y someterse a las leyes estatales.

En 1906 fue disuelto el gobierno tribal, aunque continuaron manteniéndolo de manera limitada.

Territorio de los choctaw en Oklahoma.
George Catlin - Ball-play of the Choctaw--Ball Up. El ishtaboli (lacrosse, chunckey), implicaba una lucha sin límites por la pelota, era un juego físico, a veces violento, llamado “hermano pequeño de la guerra”.
Pérdida de regiones choctaw en favor de EE.UU. a principios del siglo xix