Guerras semínolas

La conquista española del territorio americano comprendió tanto acciones bélicas como acuerdos diplomáticos que condujeron a una población mestiza.El principal interés español en Florida fue San Agustín, la población más antigua de los actuales EE. UU.Además, España emprendió desde 1526 una labor misional entre los indígenas Jororo, Timucua, Guale o Apalache, quienes se beneficiaban de las leyes indianas.El tratamiento a los indígenas dispensado por los ingleses en sus Trece Colonias supuso la huida de numerosos pueblos hacia la Florida española.España renunció a los territorios al norte del paralelo 31 en el tratado de San Ildefonso (1796).Ante la nueva situación, un número significativo de creeks abandonaron estas regiones y se trasladaron en Florida española.También tenía las raciones que se habían prometido enviar a Fuerte Brooke en la bahía de Tampa, para su distribución.Tanto el coronel George M. Brooke, comandante de Fort Brooke, como el gobernador DuVal escribieron a Washington pidiendo ayuda para librar a los semínolas del hambre, pero las solicitudes se enredaron en un debate sobre si los semínolas deberían trasladarse al oeste del río Misisipi.Dicha paz duró cinco años, tiempo durante el cual hubo repetidos llamamientos a los semínolas para que se fueran al oeste del Misisipi.Las nuevas plantaciones en Florida aumentó el número de esclavos que podía escapar hacia las tierras semínolas.Poco después, sin embargo, cuando Osceola empezaba a causar problemas, Thompson lo encarceló en el Fuerte King durante una noche.[44]​ En noviembre de 1835 el Jefe Charley Emathla, no queriendo saber nada de guerras, aceptó mudarse y vendió todo su ganado en el Fuerte King como preparativo para trasladar a su gente al fuerte Brooke para emigrar al este.Osceola se encontró con Charley Emathla cuando volvía a su casa y lo mató, esparciendo sobre su cuerpo todo el dinero que había obtenido de la venta del ganado.Los colonos huyeron hacia lugares más seguros ya que los Semínolas atacaron algunas plantaciones y a una caravana militar.Durante los siguientes meses los generales Clinch, Gaines y Winfield Scott, así como el gobernador territorial Richard Keith Call, enviaron un gran número de tropas en fútiles persecuciones a los Semínolas.Los Semínolas, liderados por Sam Jones, Lagarto y el fugitivo Coacoochee, estaban bien posicionados sobre una loma rodeado de malezas.Los voluntarios se esparcieron, y su comandante, el coronel Gentry, fatalmente herido, no pudo reunirlos.Sin embargo, la Batalla del Lago Okeechobee, fue aclamada como una gran victoria para Taylor y el Ejército.Estos estaban colocados en un principio en un promontorio, pero los cañones y cohetes les hicieron retroceder a través de un arroyo ancho, donde se construyeron otra defensa.El presidente Martin Van Buren envió al comandante general del Ejército Alexander Macomb a que negociara un nuevo tratado.Un número desconocido pero se cree que bastante grande de civiles blancos fueron asesinados por los semínolas durante la guerra.En 1845, Thomas P. Kennedy, que tenía una tienda en el Fuerte Brooke, convirtió su pescadería en Pine Island en un punto de comercio para los indios.Y finalmente, una delegación de Jefes Semínolas vino desde el territorio indio para que tratara con la contraparte en Florida.Les habían pagado un total de 15 953 dólares en sobornos y como compensación por las tierras que dejaban en Florida.Como encontró resistencia con Billy Bowlegs, que insistía en quedarse en Florida, Blake lo cogió junto con otros jefes indios y los llevó a Washington.Davis anunció que si los indios no querían irse, el ejército usaría la fuerza para ello.A la mañana siguiente, cuando estaban cargando los vagones y ensillando los caballos, cuarenta semínolas liderados por Billy Bowlegs atacaron el campamento.Los disparos se oyeron en el fuerte Meade y siete milicianos de la compañía montada respondieron.Sin embargo, murió Ocsen Tustenuggee, aquel que parecía ser el cabecilla de los ataques contra los asentamientos.Pero el plan de Harney dio pocos resultados y fue transferido junto con la Quinta Infantería a Kansas para ayudar en los levantamientos en abril.
Regiones indígenas obtenidas por EE. UU. por el tratado del Fuerte Jackson (1814)
Andrew Jackson condujo una invasión de la Florida durante la primera guerra semínola.
Fotografía de Edmund Pendleton Gaines .
El juicio de Robert Ambrister durante la primera guerra semínola.
El Tratado de Moultrie Creek proporcionó una reserva en el centro de Florida para los Semínolas.
Cuarteles y tiendas de campaña en el Fuerte Brooke en la Bahía de Tampa.
Una vista de un pueblo semínola donde se muestran las cabañas donde vivían antes de la irrupción de la segunda guerra semínola.
Osceola , Líder Semínola.
Grabado en madera “la verdadera y auténtica historia de la guerra de los indios en la Florida... (1836).