Cultura de Paquimé

Así, : hacia el año 600 d. C. (periodo que coincide con la época del ocaso teotihuacano), algunos grupos aridoaméricanos recién habían adquirido las técnicas agrícolas, aunque otros --que tempranamente ocuparon el territorio luego poblado por los Hohokam, en el desierto de Sonora-- practicaron la irrigación mucho antes, en el periodo que media entre los SS. IX y V AC.[1]​ Finalmente en el año de 1319, la cultura comenzó su decadencia, y para mediados del siglo XIV, ya no quedaba más que ruinas de ésta cultura.Las Cuarenta Casas recibieron ese nombre porque los primeros exploradores españoles desconocían el número de cuevas con construcciones en su interior, ahora se sabe que el número de cuarenta casas es incorrecto, sin embargo el nombre se ha respetado.Se ignoran las razones por las que el asentamiento decayó, para el año 1340 d. C. Cuarenta Casas había dejado de existir, se piensa que fue tomado y destruido por sus enemigos.A la llegada de los primeros europeos, las cuevas aún estaban habitadas por el grupo original, por lo que los españoles pudieron recabar información acerca de su forma de vida, los aborígenes se autonombraban Jovas, y con ese nombre se referían a un grupo o familia más amplio.
Jarra, de la cultura Casas Grandes. Forma parte de la colección del Museo de Stanford (Estados Unidos).