Las ruinas son muy importantes para los historiadores, arqueólogos y antropólogos, trátese de lo que alguna vez fueron fortificaciones, lugares de adoración, casas, edificios o pueblos, villas y ciudades enteras.
En el siglo XIX la naturaleza en sí es imaginada como ruina mientras que en el siglo XX la ruina ya no es fruto del paso del tiempo sino de las guerras y el declive de la industria.
Hasta este momento el tema de las ruinas en la humanidad es principalmente un problema del que se ocupa la teoría estética.
Sin embargo, ya a finales del siglo pasado, y con mucha más fuerza en la actualidad, las ruinas del pasado reciente se han convertido en foco principal de muchas investigaciones en distintos campos.
La pasión por las ruinas está íntimamente ligada a la mercantilización y espectacularización del patrimonio.