El juego de pelota es un deporte de competición jugado entre dos o más contrincantes o equipos que consiste en lanzar una pelota contra una pared del frontón con la mano, raqueta o cesta, para que el contrincante la devuelva después del rebote.
A grandes rasgos, se clasifican en juego directo o indirecto.
Siendo directo cuando los jugadores están cotejados, frente a frente (como la pelota valenciana), y juego indirecto cuando todos se cotejan a una misma pared (como es el caso de la pelota vasca).
Además, las diversas modalidades se diferencian en la pelota empleada, en el hecho de si se golpea la pelota con la mano o con algún objeto (herramienta), en las medidas y características de la cancha de juego, así como en si la pelota tiene que pasar por encima de una cuerda o en los botes que puede dar en el suelo.
[5] La diferencia entre juego directo e indirecto ha provocado la existencia de dos federaciones internacionales: En esta última es donde está integrada la Federación de Pelota Valenciana, y la que organiza, desde 1993, los Campeonatos Internacionales de Pelota: los años pares un Mundial y los años nones un Europeo, en que para reunir las modalidades esparcidas por todas partes se practica el frontón internacional (juego indirecto) y el juego internacional (juego directo).