Viejo Oeste

Este encargo le fue dado a Stephen Harriman Long, que emitió un informe desfavorable sobre la habitabilidad de estas tierras.

[20]​ Sin embargo, los problemas se dieron entre los mismos aborígenes al tener que convivir con los pueblos amerindios venidos del este.

[31]​ Hacia 1862, el congreso aprobó una ley por la cual cualquier ciudadano podía adquirir 160 acres de tierra pública por 10 dólares (Homestead Act).

[32]​ Después de la guerra civil, mucha gente se desplazó a las praderas (conocidas entonces como «el gran desierto estadounidense») para convertirse en granjeros.

[40]​ Los cowboys estadounidenses heredaron su oficio de los vaqueros mexicanos que habitaban el suroeste y oeste del país, desde Texas a California.

La población de mexicanos disminuyó entre los años 1856 y 1910, pero a comienzos del siglo XX, conflictos internos en México causaron nuevas emigraciones.

Un hecho particularmente importante fue la apertura del primer college para amerindias cheroquis, en 1851: el Cherokee National Female Seminary en Park Hill, Oklahoma.

[58]​ Aunque el Oeste ha pasado a la historia como una época salvaje y violenta, hay quien opina que se trata de una exageración.

[59]​ Los libros, las películas y los dime novels (novelas de diez centavos), han dedicado muchas páginas a los criminales o desperados, como se decía entonces.

Por ejemplo, en un levantamiento sioux en Minnesota fueron ahorcados treinta y ocho individuos (1862), la mayor ejecución pública en la historia de los Estados Unidos.

William Frederick Cody, más conocido como Buffalo Bill, fue el promotor de un famoso espectáculo teatral conocido como el Buffalo Bill's Wild West and Congress of Rough Riders of the World que fue exhibido en Estados Unidos y Europa durante treinta años, a partir de 1883.

[66]​ Una parte importante del show eran los amerindios, a quienes retrató como el «antiguo enemigo, ahora amigo», y les mostraba en sus pósters en aparente igualdad.

Su actuación estaba un tanto idealizada ya que no participaban actores de raza negra, quienes en realidad sí se dedicaron al oficio.

[70]​ La tarea requería de gran valentía, puesto que el jinete atravesaba áreas inhóspitas y peligrosas frecuentadas por forajidos.

El Pony Express llegó a tener 190 estaciones, 500 caballos y 80 jinetes,[70]​ entre ellos William Cody, más conocido como Buffalo Bill.

[73]​ Gracias al dinero que pagaba el gobierno por cada kilómetro construido, la interconexión entre las dos costas se convirtió en una competición entre las dos compañías para ver quien llegaba antes.

Sin embargo, esa satisfacción general por la construcción del ferrocarril, se veía empañada por el temor a que esta industria formase un monopolio.

Para los civiles se fabricaron muchos modelos entre los que variaba el tamaño del cañón, siendo este de 4 ¾ a 12 pulgadas.

La más significativa fue la rebelión pueblo de 1680 en Nuevo México por la que los ute, navajos, apaches y comanches se hicieron con este animal.

Las localidades mineras, además, causaron graves daños ecológicos al instalarse sistemas hidráulicos que devastaron los recursos naturales de la zona.

[100]​ A medida que se incrementaron las migraciones, el ejército acampó en las fortificaciones existentes, o erigieron otras nuevas.

[102]​ Los términos para referirse a una prostituta eran variados, tales como «dama de la noche» (lady of the night), «palomas sucias» (soiled doves), «dama pintada» (painted lady),[103]​ etc. A medida que una mujer iba progresando en esta forma de vida, su estatus en una localidad se acrecentaba.

[104]​ Las que podían se asociaban con algún magnate u hombre de negocios y esta relación mejoraba mucho su aceptación en un pueblo.

[105]​ Con el paso del tiempo, estos establecimientos se amueblaron con los distintivos por los que fueron después reconocidos: largas barras de caoba, enormes espejos, escupideras, tubos para apoyar los pies, etc.

En algunos pueblos, la gente se reunía en el saloon pero, en general, las mujeres no eran admitidas a menos que fueran una bailarina del lugar.

A medida que la frontera se expandía más allá del río Misisipi, cambiaron los protagonistas y temas de este género literario.

Las historias incorporadas en libros aparecieron al inicio del siglo XX con autores como Zane Gray y Max Brand.

Entre los actores más populares de esta primera época se encontraban Tom Mix, William Boyd (Hopalong Cassidy) y Harry Carey.

En los años 1930 apareció el vaquero cantor (singing cowboy) con actores como Gene Autry, Tex Ritter y Roy Rogers.

El cine mexicano también comenzó a producir en esos años películas del género, particularmente conocidas como Chili western.

El siux Toro Sentado (1831-1890) y el cazador de bisontes Buffalo Bill (1845-1917), reconocidos personajes del popularmente llamado «viejo Oeste» de los Estados Unidos.
American Progress (1872), de John Gast. Nótese cómo animales salvajes y nativos huyen ante el avance de pioneros, ferrocarril, agricultores, etcétera, acompañados estos de Columbia , alegoría estadounidense, que cubre el territorio con líneas telegráficas.
Imagen de un gambusino en California.
Fotografía del cheyenne Henry Roman Nose y su esposa.
Crossing the Mississippi on the ice (‘el cruce del Misisipi sobre el hielo’), de C. C. A. Christensen.
Comisión de paz de la ciudad de Dodge City (1883); sentado, segundo desde la izquierda, Wyatt Earp .
La raza Texas Longhorn , fundamental en el desarrollo de la ganadería estadounidense durante el siglo XIX . En aquella época se la llamaba simplemente Longhorn pues la denominación Texas le fue añadida cuando en el siglo XX los ganaderos tejanos empezaron a criarla de nuevo para salvarla de la extinción.
Según Deadwood Dick en su libro: «las más importantes preocupaciones de un vaquero son su pistola y su caballo».
La comunidad china contribuyó en gran medida al desarrollo del oeste estadounidense.
Jim Bridger , personaje pintoresco de la frontera.
Póster del show de Buffalo Bill (1899).
La estampilla contiene la imagen de un jinete del Pony Express y el nombre de Wells Fargo como emisora del sello. Ambas empresas dejaron su huella en el oeste estadounidense.
El ferrocarril marcó el inicio de los «grandes negocios».
Un Colt .45 Peacemaker .
El caballo salvaje aún puede ser visto en zonas de California, Oregón, Idaho, Montana, Wyoming, Utah, Nevada, Arizona, Colorado y Nuevo México.
Las diligencias estaban tiradas por cuatro o seis caballos distribuidos en parejas.
Vista de San Francisco, California , en la segunda mitad del siglo XIX .
El fuerte Laramie en Wyoming según una pintura de Alfred Jacob Miller.
Interior de un saloon en Colorado (1897)
Ciudad fantasma en Arizona
El actor John Wayne en una escena de la película Centauros del desierto (1956).