Luego, la acción continúa en el sentido de las agujas del reloj, ya que cada jugador, por turno, debe igualar la apuesta máxima anterior o retirarse, perdiendo la cantidad apostada hasta el momento y toda participación posterior en la mano.
Se cree que comparte paternidad con el antiguo juego del Renacimiento llamado primero y con el francés "blean".
Es bastante posible que todos estos juegos antiguos influyeran en el desarrollo del póquer tal y como existe en la actualidad.
Poco después de esta expansión se comenzó a usar la baraja inglesa completa de 52 cartas y se introdujo la jugada "color" (tener cinco cartas no consecutivas del mismo palo, por ejemplo cinco tréboles).
Las retransmisiones vía satélite y por cable de los torneos han añadido popularidad al juego.
Entre los mejores jugadores españoles se encuentran, entre otros, Adrián Mateos, Sergio Aído, Javier Gómez, Lucas Blanco y Vicente Delgado.
Al final de cada ronda, todas las apuestas se reúnen en el bote central.
El jugador con la mejor mano según la variante de póquer que se esté jugando gana el pozo.
Si el jugador que farolea tiene una buena mano más adelante en el juego y ha acumulado un pozo grande, el oponente puede estar más inclinado a pagar la apuesta debido a la imagen del jugador.
En la actualidad existen varios cientos de salas en línea que permiten jugar a casi todas las variantes del póquer existentes.
Un torneo suele terminar cuando sólo queda un jugador y todos los demás han sido eliminados.
Normalmente, el diez o quince por ciento de los jugadores que han estado en el torneo por más tiempo reciben su pago, mientras que el resto de jugadores no reciben nada a cambio y, por lo tanto, pierden su apuesta.
Dependiendo del formato del torneo, a veces es posible volver a comprar una o más veces durante el torneo, mediante una "recompra", en la que se paga por una nueva pila de fichas.
En esta ronda se sacan al centro de la mesa las tres primeras cartas comunes boca arriba y vuelve a comenzar la acción empezando por la ciega pequeña, el jugador a la izquierda del botón.
En el caso de que dos o más jugadores permanezcan en la mano después del flop, se saca otra carta comunitaria más boca arriba, llamada turn, no sin antes volver a "quemar" una carta.
Si los jugadores no han ligado ya su jugada, esta es su última oportunidad.
Además, también se puede ver al póquer en numerosos videojuegos de aventuras.
En el juego Apollo Justice: Ace Attorney se habla del póquer como una competición en la que se debe leer la mente del rival, sus gestos y sus tics para ganar, ya que una retirada a tiempo logrará detener las pérdidas, e incluso puede dar más tarde la victoria.
La versión de póquer Texas Hold'em también se presenta como un minijuego en la saga Red Dead Redemption, y ha recibido muchas alabanzas por su inteligencia artificial realista.