Jedediah Smith

A lo largo de su vida, Smith viajó más intensamente por territorio desconocido que cualquier otro occidental.

Y la ruta Jedediah Smith Memorial Trail corre entre Folsom (California) y Sacramento (California), a través de los primitivos campos de la fiebre del oro que actualmente conforman la ruta American River Parkway.

Louis y respondió a un anuncio insertado en la Missouri Gazette por el general William H. Ashley.

En su primera expedición por el Misuri, Jedediah aprendió a trampear, atrapar castores y cazar búfalos.

Al año siguiente, en 1824, Smith lanzó una expedición exploratoria para encontrar una ruta apropiada a través de las Montañas Rocosas.

El oso de repente se retiró y los hombres corrieron para ayudar a Smith.

Encontraron su cuero cabelludo y orejas casi arrancadas, pero convencieron a un amigo, Jim Clyman, para que se las cosiera, dándole instrucciones.

[8]​: 85  Smith lideró una partida de la compañía en una expedición exploratoria a California en 1826 y 1827, lo que lo ocasionó problemas con las autoridades mexicanas.

Desde el lago Soda, siguieron el intermitente río Mojave entrando en las montañas de San Bernardino, que cruzaron un poco al este del hoy Cajon Pass, saliendo en lo que hoy es Etiwanda en Rancho Cucamonga.

[10]​ A finales de la primavera de 1827, el grueso del grupo permaneció en el valle mientras Smith y dos otros hombres intentaban cruzar la Sierra Nevada, primero una vez en mayo sin éxito y otra vez en junio.

Si hubiesen completado su travesía más al norte, es posible que hubieran encontrado el lago Tahoe y el río Humboldt en Nevada, la ruta vital a través de la Gran Cuenca que posteriormente fue utilizada por los inmigrantes de California.

Peter Skene Ogden, un año y medio más tarde, en 1828, descubrió la ruta natural de la cuenca del río Humboldt.

[1]​: 211  Jedediah, teniendo solamente dos hombres y algunos caballos extra, comenzó su travesía épica de la Sierra Nevada un poco más al sur, pasando por el Ebbets Pass.

Finalmente los tres llegaron al Great Salt Lake, una hermosa vista que Smith llamaba «mi casa de lo inhóspito» (“my home of the wilderness”).

[13]​[14]​ Smith logró llegar a Fort Vancouver, un puesto comercial de la Hudson's Bay Company (HBC), donde recibió ayuda del gobernador George Simpson que pasaba por el fuerte Vancouver en el momento y simpatizó con Smith y le reprendió por tratar a los indios con dureza.

McLeod volvió a Fort Vancouver con 700 pieles de castor y 39 caballos, todo en mal estado.

Estos cinco hombres formaron lo que luego se conoció como la Rocky Mountain Fur Company.

$4 millones en 2011),[17]​ Jedediah envió $1,500 a su familia en Green Township, con los que su hermano Ralph compró una granja.

Smith también compró una casa en la Primera Avenida de San Luis para ser compartida con sus hermanos.

Louis le llevó a que conjuntamente con Samuel Parkman hiciera un mapa de sus descubrimientos cartográficos en el Oeste.

Los comanches entonces corrieron tras Smith, que no tuvo tiempo de usar sus pistolas, y lo alancearon hasta la muerte.

Siguiendo las prácticas metodistas, Smith era conocido por ser un hombre piadoso, reservado, que a menudo leía la Biblia, meditaba y oraba.

Esto disuadía casi cualquier agresión tribal aún más contra él y su grupo.

Smith sostuvo las creencias contemporáneas de que los nativos americanos eran en su mayor parte intelectualmente inferiores a los blancos y los consideraba poco fiables.

Smith afirmó que los indios eran «hijos de la naturaleza»; un eslabón entre los animales y los seres humanos.

[11]​ Sus expediciones también plantearon dudas sobre la existencia del legendario río Buenaventura a partir de algunos mapas.

The Dictionary of Biography, volumen 17, editado por Dumas Malone y publicado en 1935, contiene un artículo sobre Smith.

El libro de Dale Morgan, Jedediah Smith and the Opening of the West, publicado en 1953, estableció a Smith como un auténtico héroe estadounidense cuyas exploraciones fueron eclipsados por la expedición de Lewis y Clark.

Posteriormente, Smith se dedicó al comercio de pieles en Santa Fe (Nuevo México).

Al ser preguntado sobre los artículos, el comerciante indicó que los había adquirido a una banda de cazadores comanches.

Guerrero arikara ( Bodmer , (1840-1843).
La exploración del Oeste por Jedediah Smith.
Jedediah Smith's party crossing the burning Mojave Desert during the 1826 trek to California , obra de Frederic Remington .
El padre Sánchez obsequió a a Jedediah y sus hombres con una espléndida cena en la Misión San Gabriel.
Smith's return to California threatened Mexican authority at Mission San José .
Fort Vancouver, donde a Jedediah y la partida restante se les dio protección después de la masacre de los umpqua en 1828. Dibujado por el teniente Herny Warre en 1845.
Comanches tal como se los representaba en la década de 1830. Jedediah Smith fue asesinado en 1831, cuando fue vencido por guerreros comanches a caballo, que le alancearon (obra de Lino Sánchez y Tapia, 1830).