El término judaísmo se refiere a la religión, tradición y cultura del pueblo judío.Aunque no existe un cuerpo único que sistematice y fije el contenido dogmático del judaísmo, su práctica se basa en las enseñanzas de la Torá, también llamada Pentateuco, compuesto por cinco libros.Esto se debe a que un 57 % de los hombres judíos decidían casarse con mujeres gentiles.A pesar de todo esto, convertirse al judaísmo desde otra confesión (o ninguna) es posible, pues en el Talmud se menciona lo siguiente:La idea judía es que la Torá de Moisés es una verdad para toda la humanidad, ya sea judíos o no.La Torá como lo explica el Talmud, Sanedrín 58b presenta siete mitzvot que los no-judíos deben cumplir.El rabino Maimónides explica que cualquier ser humano que observa atentamente estas leyes gana un lugar en el Mundo Venidero (Olam Habá); adicionalmente a las leyes noájidas y sus explicaciones, se encuentran mencionadas en la Mishné Torá, en Sefer Shoftim (Libro de Jueces), y en la sección denominada Hilchot Melachim U'Milchamot («Las Leyes de los reyes y Guerras») 8:9-10:12.Jacob a su vez engendró doce hijos y una hija con sus esposas: Rubén, Simeón, Judá, Leví, Isacar, Zabulón, Gad, Aser, Dan, Neftalí, José y Benjamín, que se convirtieron en los antepasados de las doce tribus que formaron la nación de Israel.Tras derrotar a los filisteos, David capturó la ciudad de Jerusalén y la convirtió en su capital (2 Samuel 5).[16] Posteriormente, muchos de los exiliados regresaron a su patria tras la posterior conquista de Babilonia por el Imperio persa aqueménida setenta años después, acontecimiento conocido como el Retorno a Sion (en hebreo: שִׁיבָת צִיּוֹן or שבי ציון, romanizado: Shivat Tzion o Shavei Tzion).Durante los primeros años de este judaísmo del Segundo Templo, la máxima autoridad religiosa era un consejo conocido como la Gran Asamblea, dirigido por Esdras el Escriba.La mezcla con elementos helénicos resultó en el llamado judaísmo helenístico, que se extendió al Egipto ptolemaico a partir del siglo III a. C., y cuya creación provocó una amplia controversia en las comunidades judías, iniciando «conflictos dentro de las comunidades judías sobre la acomodación a las culturas de potencias ocupantes».El académico John Day sostiene que los orígenes del Yahweh bíblico, El, Asherah y Baal, pueden tener sus raíces en la religión cananea anterior, que se centraba en un panteón de dioses muy similar al panteón griego.En el año 200 a. C., Israel y Judea fueron tomadas por los seléucidas, descendientes de otro general griego que gobernaba Siria.[23] Todas las leyes descritas en la Torá escrita son consideradas solo como parte de una narrativa que describe cómo Dios impartió estas leyes al profeta Moisés, y le mandó transmitirlas al resto de la nación judía.La hegemonía del cristianismo en Europa significó numerosas persecuciones contra el pueblo judío, las cuales derivaron en frecuentes y reiteradas expulsiones.Todos ellos eran radhanitas, perpetuos comerciantes viajeros, merced a los cuales se mantuvo el contacto superficial con las religiones orientales.Pero el faraón de Egipto, viendo que aumentaban imparablemente y se hacían poderosos, los redujo a la esclavitud.Con Moisés ungido como líder y legislador, el pueblo elegido por Dios se dirigió hacia Canaán, la tierra prometida.Una vez establecidos en Israel, la tierra fue dividida entre las doce tribus: Aser, Neftalí, Manasés, Zabulón, Isacar, Gad, Efraín, Dan, Benjamín, Rubén, Judá y Simeón.Los judíos reformistas, ortodoxos y conservadores (masortíes) mantienen unos con otros relaciones, no siempre cordiales, pero están organizados en grupos completamente autónomos.[27] Otra enseñanza principal es respecto a la emuná (fe) como un medio para la teshuvá (arrepentimiento) y que todo judío en cualquier nivel del servicio divino debe anhelar constantemente regresar a Dios, sin importar qué tan alto o bajo esté situado en el escalón espiritual, así como la práctica de meditación u oración no estructurada denominada hitbodedut (literalmente, ‘autoaislamiento’).Los ultraortodoxos, por su casi inexistente matrimonio fuera de su misma variedad del judaísmo, y por sus grandes familias, están en auge demográfico.A veces se reconoce como la cuarta corriente principal del judaísmo (junto con los ortodoxos, conservadores y reformistas).[33][34] El noajismo es un movimiento religioso del judaísmo rabínico para no-judíos, que establece como premisa fundamental la observancia de las Siete leyes de Noé, que según sus seguidores y las principales corrientes del judaísmo rabínico, fueron entregados por Dios a toda la humanidad.Según la halajá, los no-judíos (gentiles) no están obligados a convertirse al judaísmo, pero sí a observar las Siete Leyes de Noé para tener asegurado un lugar en el Mundo Venidero (Olam Ha-Ba), la recompensa final de los justos.Durante las últimas décadas, tanto los noájidas como los judíos ortodoxos han establecido organizaciones de apoyo en todo el mundo.Existen dos concepciones sobre los noájidas en el judaísmo: Durante las últimas décadas organizaciones de judíos ortodoxos de Jabad y Breslev, también organizaciones religiosas sionistas, incluido el Instituto del Templo han empezado a difundir las siete Leyes de Noé, así como brintar tutoria a las comunidades noajidas que se han ido conformando en todo el mundo.[39] Haymanot (‘religión’ en ge'ez y amárico) se refiere al judaísmo practicado por los judíos etíopes, conocidos como Beta Israel.Para los judíos humanistas seculares la religión y sus leyes no necesariamente deben regir el comportamiento del individuo.
Kipá
(solideo tradicional judío) y
Menorá
(candelabro ritual de siete brazos), dos de los más conocidos símbolos de la
tradición judía
.
Los rollos de la Torá, abiertos para su lectura en público en la sinagoga.
Familia jasídica en
Borough Park
,
Brooklyn
. El hombre lleva un shtreimel y un bekishe o un rekel. La mujer lleva una peluca, llamada sheitel, ya que según la ley judía, tiene prohibido mostrar su cabello a nadie después del matrimonio.
Rabino
Abraham Geiger
(1810-1874). Considerado el «padre» del judaísmo reformista.