La antigua teología hindú, por su parte, era monista, pero no era estrictamente monoteísta en el culto porque seguía manteniendo la existencia de muchos dioses, que eran imaginados como aspectos de un Dios supremo, Brahman.
[26] Numerosos filósofos griegos antiguos, entre ellos Jenófanes de Colofón y Antístenes creían en un monismo politeísta similar que guardaba algunas similitudes con el monoteísmo.
[25] La primera referencia conocida a un Dios unitario es el Demiurgo de Platón (Artesano divino), seguido por el Aristóteles de primer motor inmóvil; ambos influirían profundamente en la teología judía y cristiana.
[6] El antropólogo austriaco Wilhelm Schmidt había postulado un Urmonotheismus, «original» o «monoteísmo primitivo» en la década de 1910.
[33] Las religiones monoteístas son, en orden claramente estimado de seguidores, el cristianismo, islam, sijismo, judaísmo, noajismo, bahaísmo y zoroastrismo.
En el cristianismo existe una notable polémica debido a que el concepto de la Trinidad es siempre considerado por otros monoteístas, en general, como un politeísmo encubierto, algo que los trinitarios niegan.
La expresión «que te conozcan» es un sustantivo presente activo; no solo se refiere a un conocimiento cognitivo acerca de Dios, sino que es usado en el sentido semítico de relación personal.
Al señalarlo como «el único Dios verdadero» se explica que solamente hay un único Dios, y Jesús en su condición humana tenía que manifestarlo de esa manera.
Pero el vislumbre de su deidad la da en los versículos siguientes: «Ahora pues, Padre, glorifícame tú al lado tuyo, con aquella gloria que tuve contigo antes que el mundo fuese» (Juan 17:5).
(Vine_ES NT++) El Corán menciona explícitamente la oposición a la trinidad cristiana en la aleya 171 de la Sura 4[35] al dirigirse a la gente de la Escritura, los cristianos, para que no digan «Tres», pues el islam establece que Dios es solo un Dios Uno.
Los externos son la oración, la peregrinación, el ayuno, la limosna y la profesión de fe.
Por esto, es que en el islam está prohibido pedirles a los Profetas aun así sin adorarles, ángeles, usar talismanes, jurar por otro que no sea Dios, etc. Para los musulmanes, todos los Profetas eran portadores de este mensaje y Mahoma fue su sello.
[45] La religión, la cultura y el pueblo judío pueden considerarse conceptos separados, pero están estrechamente interrelacionados.
Los creyentes la recitan dos veces por día, en las oraciones matutinas (שַׂחֲרִית, Shajarit) y por la noche (עַרְבִית, Arvit).
Es adoración idolátrica incluso cuando el individuo conoce que Dios es el Ser Supremo y reverencia a la creación «solo» como una forma de glorificar tanto la grandeza de Dios como Su capacidad para crear cosas y seres notables.
En tanto que el atribuirle poderes a esta deidad (distinta al Creador) permanezca conceptual, pero la veneración de este «ser independiente» es considerado idolatría.
Para los zoroastrianos o mazdeistas son los actos los que harán progresar al humano, todas aquellas acciones de progreso, evolución, perfección y felicidad que acercan Ahura Mazda.
Ahura Mazda es el creador increado, omnisciente, abstracto y trascendente, sin imagen concreta, por lo cual no es representable.