[7] Líbano fue parte del Imperio otomano desde 1516 hasta 1918, cuando este se derrumbó al final de la Primera Guerra Mundial (1914-1918).
Después, las cinco provincias que constituyen al Líbano moderno estuvieron bajo el Mandato francés.
Los franceses expandieron las fronteras de la Gobernación del Monte Líbano, poblada por maronitas y drusos para incluir a más musulmanes.
Líbano ganó la independencia en 1943, estableciendo un sistema político único, el confesionalismo, un tipo de consociativismo entre comunidades religiosas.
Sin embargo, su importancia económica se desintegró con la guerra civil libanesa de 1975-1990, que destruyó el equilibrio político.
La República del Líbano se rige según la Constitución de 1926, reformada con posterioridad y revisada en profundidad en 1990 por la ONU.
Según la Constitución, la Asamblea de Representantes (Majlis al-Nuwab en árabe, Le Parlement en francés) es el cuerpo legislativo.
[26] En 1990 se enmendó el artículo 95 para establecer que el parlamento tomará las medidas necesarias para abolir la estructura política basada en la afiliación religiosa, pero que hasta ese momento sólo los cargos más altos de la función pública, incluidos la judicatura, el ejército, las fuerzas de seguridad y las instituciones públicas y mixtas, se dividirán equitativamente entre cristianos y musulmanes sin tener en cuenta la afiliación o división confesional dentro de cada comunidad.
Líbano también tiene acuerdos comerciales bilaterales con varios Estados árabes y está trabajando para adherirse a la Organización Mundial del Comercio.
En 2010, Israel descubrió enormes yacimientos de gas natural frente a sus costas en el mar Mediterráneo.
Los oficiales libaneses son enviados a otros países como Estados Unidos, Rusia u otras partes de Europa para recibir formación adicional.
[52] Tras la independencia del Líbano en 1943, el gobierno libanés formó una delegación oficial en 1944 para negociar con los franceses los términos relativos al traspaso de las LAF.
Básicamente el relieve libanés, bastante montañoso, puede dividirse en tres grandes unidades estructurales, que se suceden de oeste a este; primero, una franja costera bastante estrecha, donde se asientan los núcleos de población caliza con altitud máxima superior a los 3000 m sobre el nivel del mar; en segundo lugar, la depresión sinclinal de la Bekaa; y finalmente, la cordillera del Antilíbano, que constituye el límite natural con Siria.
La vegetación es típicamente desértica en la franja costera y también, en general, en las regiones poco elevadas; según el tipo de suelo predomina la maquia o la garriga.
En junio de 2009 se informa que el nuevo gobierno del Líbano deberá hacer frente a su abultada deuda externa.
Entre los principales lugares turísticos se encuentra Anjar, antigua ciudad omeya, la única del actual Líbano, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Es el eje central de la línea aérea nacional del Líbano, Middle East Airlines (MEA).
En el 2009 inauguró un moderno puerto tipo bahía en la ciudad de Joünié, cercana a Beirut, principalmente para abarcar cruceros turísticos.
La primera línea ferroviaria fue construida en 1895, cuando el país pertenecía al Imperio otomano, estableció una conexión entre Beirut y Damasco.
Asimismo, muchos libaneses hablan con fluidez el francés, que es la lengua de la cultura y la comunicación.
[81] Un estudio demográfico realizado por la firma de investigación Statistics Lebanon encontró que aproximadamente el 27% de la población era sunita, 27% chiita, 21% maronita, 8% ortodoxa griega, 5% drusa, 5% melquita y 1% protestante, y el 6% restante pertenece principalmente a denominaciones cristianas más pequeñas, no nativas del Líbano.
El Líbano es un territorio que ha sido habitado por muchos pueblos y culturas durante miles de años.
El soberano Fachr ad-Dīn II (1572-1635) puso en marcha un ambicioso programa de desarrollo del país durante este periodo.
[99] Estos edificios, especialmente los de Dair al-Qamar, influyeron en el estilo arquitectónico del Líbano hasta nuestros días.
Por último, relata los peligros del «voto identitario» en democracia, que sólo fomentaría la segregación entre comunidades, e invita a ciudadanos y políticos a hacer coexistir pacíficamente las identidades en un contexto rico y un patrimonio común.Líbano celebra fiestas nacionales, tanto cristianas como musulmanas.
Beirut, la capital del Líbano, es conocida desde hace mucho tiempo, sobre todo en el periodo inmediatamente posterior al fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945, por su arte e intelectualismo.
En esta época surgieron varios cantantes, entre los más famosos Fairuz, Sabah, Wadih El Safi, Nasri Shamseddine, Melhem Barakat, Majida El Roumi, Ahmad Kaabour, Marcel Khalife (cantante folclórico activista e intérprete de oud) y Ziad Rahbani, que además de cantautor y compositor musical era un popular dramaturgo.
Entre las estrellas del pop moderno figuran Najwa Karam, Diana Haddad, Nawal Al Zoghbi, Elissa, Ragheb Alama, Walid Toufic, Wael Kfoury, Fares Karam, Amal Hijazi, Nancy Ajram, Melhem Zein, Fadel Shaker, Assi El Helani, Myriam Fares y Yara.
Bandas como Deep Purple, Black Sabbath, Led Zeppelin, Rolling Stones, Iron Maiden y Scorpions eran muy populares.
[113] Las representaciones de la Pasión, ya fueran cristianas o chiíes, eran acontecimientos centrados en la vida del pueblo.