El profeta (obra)

El Profeta es un libro del escritor Gibran Jalil Gibran publicado en 1923 y traducido por primera vez al castellano por José Guraieb en 1933.

[1]​ Por ejemplo, respecto a la alegría y el dolor dice: "Cuando estéis tristes, (...) veréis que estáis llorando, en verdad, por lo que fue vuestro deleite".

A pesar de que la obra está escrita a modo de diálogo simple entre el profeta y la gente del pueblo, las directivas que Gibrán pone en su boca invitan a reconsiderar los valores, conceptos, hábitos y costumbres de la sociedad, llevando al lector hacia una idea menos individualista y con un gran sentido de empatía con los seres vivientes, así como la mayor relevancia de un estrato espiritual subyacente a todas las acciones humanas.

Su diálogo también invita a evocar temas más profundos, como a su muerte el alma dejará su cuerpo y formará parte de ese mar universal y divino: " No puedo abandonarlos sin aflicción y sin pena.

Su inspiración es, probablemente, la sabiduría de los grandes maestros, como Jesús o Buda, las religiones orientales, y, por sobre todo, corrientes de espiritualidad marcadas por un gran sentido de lo místico, como el sufismo, sin perder semejanza a su vez con las creencias animistas de muchas sociedades tribales y cercanas a la naturaleza.

Primera edición en español de El Profeta de 1933 traducida por Guraieb
Primera edición en español de El Profeta de 1933 traducida por Guraieb