Mutasarrifato del Monte Líbano

Cuando el Imperio otomano comenzó a declinar, la estructura administrativa se vio presionada.

El Sublime Porte finalmente se vio obligado a renunciar a sus planes para el gobierno directo del Líbano, y el 7 de diciembre de 1842, el sultán adoptó la propuesta del príncipe Metternich y le pidió a Assad Pasha, el gobernador (vali) de Beirut, que dividiera el Monte Líbano, en dos distritos: un distrito norte bajo un kaymakam cristiano y un distrito sur bajo uno druso, ambos elegidos entre los líderes tribales.

[7]​ En junio, los disturbios se habían extendido a los barrios «mixtos» del sur del Líbano y el Anti Líbano, a Sidón, Hasbaya, Rashaya, Deir el Qamar y Zahlé.

Cada uno de los seis grupos religiosos que habitan el Líbano (maronitas, drusos, sunitas, chiitas, ortodoxos griegos y melquitas) eligió a dos miembros para el consejo.

Los miembros de la comisión internacional investigaron muchos nombres para la nueva división administrativa y su gobernador.

Cuando estalló la Primera Guerra Mundial en 1914, Djemal Pasha ocupó militarmente el Monte Líbano y revocó el sistema del mutasarrifato interrumpiendo la llegada de suministros,[16]​ británicos y franceses bloquearon además los puertos provocando una gran hambruna en toda la zona.

Territorio del Mutassarifato sobre un mapa de la demografía actual del Líbano