Renacimiento italiano

Luego tuvo un importante impacto en Roma, que fue ornamentada con algunos edificios en el estilo antiguo, y después fuertemente reconstruida por los papas del siglo XVI.Giorgio Vasari utilizó el término «Rinascita» en 1568 en Le vite de’ più eccellenti pittori, scultori e architettori.Este término fue retomado en 1860 por el historiador del arte suizo Jacob Burckhardt (1818-1897) en su libro Culture de la Renaissance en Italie.El Renacimiento italiano echó raíces en Toscana (Italia central), concentrándose en torno a Florencia y Siena.La Reforma protestante probablemente jugó un papel en el resurgimiento político y económico de las naciones del norte.Las ciudades-estado italianas se expandieron fuertemente, y crecieron en poder para convertirse de hecho en independientes del Sacro Imperio Romano Germánico.Durante este mismo período, las instituciones comerciales modernas vieron la luz: sociedades por acciones, un sistema bancario internacional, mercado de intercambio sistematizado, seguros, y deuda pública.A finales del siglo XIV, Milán se convirtió en una monarquía centralizada bajo el control de la familia Visconti.Milán conquistó a sus estados vecinos y derrotó aa las diversas coaliciones lideradas por Florencia que intentó en vano detener su avance.Por otro lado, durante el alto Medioevo se dieron largas luchas de supremacía entre las fuerzas del papado y del Sacro Imperio Romano Germánico, en que cada ciudad se alineaba con una u otra facción, y aún mostraba luchas internas entre los partidarios de ambos bandos.[29]​ La guerra entre las ciudades-estado fue generalizada, mientras que las invasiones extranjeras estuvieron limitadas a intentos intermitentes de los emperadores del sacro imperio.Los inicios del Renacimiento mostraron un casi constante estado bélico en mar y tierra, mientras las ciudades competían por la preeminencia.Eran una constante amenaza para sus patrones, ya que ante una eventual falta de pago, muy a menudo se volvían contra su propio empleador.Al año siguiente, sin embargo, se eligió una Signoria favorable a los Médici y Cosme pudo retornar.Cosme fue así mismo un importante mecenas artístico, tanto en forma directa como indirectamente por el ejemplo que daba en tal sentido.Lorenzo fue menos exitoso en los negocios que sus antecesores, y el imperio comercial de la familia se fue erosionando lentamente.Los ideales del renacimiento se difundieron primero desde Florencia hacia los estados vecinos de Toscana, como Siena y Lucca.El feudalismo clásico nunca había sido importante allí, con los campesinos mayormente trabajando en granjas privadas o como minifundistas.Durante parte de la Edad Media, en Italia, el lenguaje literario desarrollado en idioma vulgar no logró imponerse al uso del latín.Especialmente en poesía, los principales cambios tuvieron lugar en Italia décadas antes de que se iniciara realmente el Renacimiento.Ha sido una fuente de inspiración para muchos autores renacentistas, incluyendo a Geoffrey Chaucer y William Shakespeare.De cualquier forma, El Príncipe, junto con varios otros libros renacentistas, permanece como una influyente obra literaria hasta nuestros días.El humanismo ve al hombre como inherentemente bueno por naturaleza, en contraste con la visión cristiana del pecado original que debe ser redimido.Un paso esencial en la educación humanística fue propuesta por estudiosos como Pico della Mirandola al buscar cantidades de manuscritos olvidados, conocidos solo por su reputación.El humanismo hizo hincapié en que la naturaleza debe ser vista como una creación espiritual no gobernada por leyes matemáticas.Los artistas manieristas, que conscientemente se rebelaron contra los principios del alto renacimiento, trataron de representar figuras enlongadas en espacios ilógicos.Los estudiosos modernos han reconocido la capacidad del arte manierista para combinar las fuertes (y a menudo religiosas) emociones allí donde el renacimiento no logró hacerlo.El estilo renacentista, introducido en Italia mediante un monumento revolucionario aunque incompleto en Rímini, obra de Leone Battista Alberti, se desarrolló sin embargo en Florencia.cuyo estilo polfiónico suave y emocionalmente fresco definiría el sonido de finales del siglo XVI.A principios del siglo XVI se valoró mucho la improvisación sobre teclados, y aparecieron numerosos compositores de música para tecladistas virtuosos.
Montaje del Renacimiento italiano.
La basílica de San Pedro y su cúpula, vistos desde el castillo de Sant'Angelo .
Panorámica de la ciudad-estado de Génova , en un grabado de 1493.
Primavera de Botticelli .
Los estados de la península itálica en 1494
Plano de la capilla Pazzi de Filippo Brunelleschi .
Segismundo Malatesta (1417-†1468), señor de Rímini , por Piero della Francesca . Malatesta fue un eficiente condottiere , siguiendo la tradición de su familia. Fue comisionado por los venecianos para luchar (sin éxito) contra los turcos en 1465, y fue mecenas de Leone Battista Alberti , cuyo Tempio Malatestiana en Rimini es uno de los primeros edificios enteramente clásicos del renacimiento.
Retrato de Lorenzo el Magnífico , uno de los principales mecenas del Renacimiento.
Girolamo Savonarola, en un retrato de 1498 por Fra Bartolomeo.
Nicolás Maquiavelo (1469-1527), hombre arquetípico del Renacimiento, autor de El Príncipe . Detalle de un retrato pintado por Santi di Tito .
Petrarca , del Ciclo de hombres y mujeres famosos. ca. 1450. Parte de un fresco. 247 x 153 cm. Galería de los Uffizi , Florencia , Italia . Artista: Andrea di Bartolo di Bargilla (1423-†1457).
Detalle del Juicio Final por Miguel Ángel .
El David , de Miguel Ángel , obra maestra de la escultura renacentista.
Templete de San Pedro en Montorio, por Bramante , Roma, 1502.
Basílica de San Pedro . La cúpula, finalizada en 1590, fue diseñada por Miguel Ángel , arquitecto, pintor y poeta.