Escuela veneciana (música)

La Escuela Veneciana en música es un término usado para describir los compositores (así como su obra) que trabajaron en Venecia en el período comprendido entre 1550 y 1610 aproximadamente.El primero fue el político, ya que después de la muerte del papa León X en 1521, seguido por el Saco de Roma en 1527, la larga tradición de Roma como centro musical europeo se fue eclipsando; muchos músicos abandonaron la ciudad y otros eligieron lugares como Venecia, que en esos momentos tenían un , mejor ambiente, más propicio a la creatividad.El otro factor que promovió este rico período de creatividad musical fue la imprenta.Las fricciones entre ambos bandos tuvieron su eclosión en 1569, con un dramático duelo público entre Donato y Zarlino durante la fiesta de San Marcos.Los miembros del grupo conservador tendían a seguir el estilo polifónico de la Escuela Neerlandesa (Franco-Flamenca), incluyendo compositores como Cipriano de Rore, Zarlino y Claudio Merulo, posteriormente también Andrea y Giovanni Gabrieli.
San Marcos al atardecer.