Aviñón tuvo un florecimiento cultural breve pero importante porque era la ubicación del papado durante el Cisma de Occidente.Los principales centros de creación musical fueron Bruselas, Brujas, Lille y Arrás, así como en ciudades más pequeñas en esa misma área general.En el campo de la música sagrada se inició en Borgoña un nuevo estilo polifónico con Guillaume Dufay, Johannes Ockeghem).Carlos I de Borgoña (1467-1477) dio una gran importancia a la música y contrató Antoine Busnois, que compuso casi exclusivamente canciones polifónicas profanas con texto francés, forma musical que del 1450 al 1490 adquirió una gran calidad artística.Los gobernantes borgoñones no eran simplemente mecenas de las artes, sino que también tomaban parte activa en actividades musicales: Carlos el Temerario tocaba el arpa e incluso compuso chansons y motetes (aunque no se conserva ninguno de ellos con una atribución fiable).Se conserva mucha música sacra, especialmente de aquellos compositores que pasaron temporadas en Italia, por ejemplo en el coro papal.David Fallows escribió sobre ello en New Grove Dictionary of Music and Musicians:[7] A lo largo de este período el motete se va transformando partiendo del modelo isorrítmico del siglo XIV hacia la composición por secciones levemente polifónica que se muestra en la producción musical de compositores borgoñones posteriores como Busnois.En los motetes, así como las misas y otras formas de música sacra, una técnica musical comúnmente empleada fue el fauxbourdon.Una peculiaridad del estilo instrumental borgoñón es que los duques preferían la música para instrumentos ruidosos (trompetas, panderetas, chirimías, gaitas) y se conserva más música de este tipo que para otros instrumentos corrientes entonces como el laúd o el arpa.[1] Las formas instrumentales incluyen la basse danse o bassadanza, que era una danza ceremonial de carácter más bien solemne y ritmo relativamente lento.Las generaciones posteriores, que ya no estaban relacionadas específicamente con la corte o la región de Borgoña, pero están relacionadas entre sí por la geografía adyacente y la práctica musical común, incluyen nombres como Johannes Ockeghem, Jacob Obrecht, Josquin des Prez, Adrian Willaert y Orlando di Lasso.Hubo otros compositores tempranos como Hugo y Arnold de Lantins, a los cuales conocería Dufay más tarde en Italia.