El Trecento fue en Italia un período de actividad intensa en las artes, incluyendo la pintura, arquitectura, literatura y música medieval.
[1] Trecento significa en italiano "trescientos", pero se utiliza generalmente para referirse a los años 1300.
Todos estos compositores se relacionaban con las cortes aristocráticas del norte de Italia, especialmente en Milán y Verona.
En fuentes posteriores sobreviven algunos nombres poco conocidos, como Bartolo da Firenze (ca.
La ballata era una forma que alcanzó gran popularidad en torno a mediados de siglo.
Como el estrechamente relacionado virelay francés, la ballata tiene dos secciones y la forma AbbaA.
En el Decamerón, Giovanni Boccaccio cuenta cómo en 1348, año en que la peste negra asoló Florencia, los miembros de un grupo de amigos se reunieron para contar historias y cantar ballate con acompañamiento instrumental.
Este último era el primer miembro del grupo que no era italiano de origen.
Aunque la forma principal sigue siendo la ballata, tiene lugar un resurgimiento del madrigal que muestra un interés en la música anterior.
Ciconia, como neerlandés, fue uno de los primeros del grupo que iba a dominar la música europea en los siguientes doscientos años; al principio de su vida, pasó un tiempo en Italia aprendiendo los estilos líricos seculares.
Aunque durante mucho tiempo se pensó que el papel de la música sacra había sido pequeña en el Trecento, gracias a nuevos descubrimientos hechos en los últimos cuarenta años, ahora representa un porcentaje significativo de la producción total del Trecento.
Otras fuentes menores de música para teclado aparecen en los códices en Padua (Archivio di Stato 553), Asís (Biblioteca Comunale 187), y en una sección del Codex Reina (París, Bibliothèque Nationale de France, na fr.
Otras tradiciones instrumentales están orientadas hacia la monodia, como las danzas recogidas en un manuscrito que se encuentra actualmente en Londres (British Library, Add.
Durante el Trecento se utilizaron instrumentos como la viela, laúd, salterio, flauta y organetto (órgano portativo: Landini lleva uno en la ilustración).
El movimiento paralelo de unísono, quintas, octavas, terceras y, en ocasiones, cuartas se utilizó moderadamente.
Se le llamó así por el compositor Francesco Landini, debido al uso frecuente que hacía de ella en su música.
Sin embargo, se han encontrado otras fuentes manuscritas menores que amplían nuestro conocimiento de los primeros repertorios del Trecento.
Este episodio refleja las dificultades y las incertidumbres que conlleva fechar todas las fuentes del Trecento.