Lorenzo da Firenze

Fue docente de música en Florencia, y entre sus alumnos se encontraba, probablemente, el mismo Landini.Lorenzo es citado en el manuscrito ilustrado "Códice Squarcialupi", nuestra principal fuente de noticias sobre los compositores italianos del siglo XIV.El "Códice" contiene 17 obras de Lorenzo, de las que diez son madrigales, seis ballate y la restante una caza.Además de estas obras del autor, han sobrevivido hasta nuestros días dos misas (las únicas obras sacras del autor, una de las cuales de dudosa atribución) y una pieza pedagógica llamada "Antefana" de cuyo texto se deduce que el autor se dedicaba a la enseñanza.Si de una parte empleó la imitación, una técnica relativamente novedosa, y la tesitura heterofónica, muy poco común en la música europea, se refugió también en los intervalos paralelos perfectos, una técnica de uso común en la época.