Heterofonía

Heterofonía etimológicamente deriva de las voces griegas ἕτερος [jéteros] ("otro, diferente") y φωνή [foní] ("sonido, melodía").

Tal textura puede ser considerada como una especie de monofonía compleja en la que sólo hay una melodía básica, pero es interpretada al mismo tiempo por múltiples voces, cada una de las cuales ejecuta la melodía de una forma diferente, ya sea con un ritmo o tempo distintos, o bien con diversos adornos y elaboraciones.

Este es un fenómeno bastante común entre las partes de violonchelo y contrabajo en la escritura orquestal europea.

Pero se encuentra con frecuencia en la producción musical de compositores como Debussy, Enescu y Stravinsky, que fueron influenciados directamente por músicas no occidentales y en gran medida heterofónicas.

Asimismo, Benjamin Britten la utilizó con gran efecto en muchas de sus composiciones, incluidas partes del War Requiem y, especialmente, sus tres parábolas bíblicas: Curlew River, El horno de las fieras y El hijo pródigo.

Ejemplo escrito de heterofonía