Fernando Fernán Gómez

Tres años más tarde le contrató la productora cinematográfica Cifesa y así irrumpió en el cine con la película Cristina Guzmán, dirigida por Gonzalo Delgrás, y ya al año siguiente le ofrecieron su primer papel protagonista en Empezó en boda, de Raffaello Matarazzo.

Fue un gran éxito su autobiografía en dos volúmenes, El tiempo amarillo, de la que corren dos ediciones, la segunda algo más ampliada; pero acaso su éxito más clamoroso lo haya obtenido con una pieza teatral prontamente llevada al cine, Las bicicletas son para el verano, sobre sus recuerdos de adolescencia durante la Guerra Civil.

Dos años antes había aparecido como secundario en otro notable título del cine español de los cuarenta como Cristina Guzmán.

¡fuego!, Mi hija Hildegart, Los restos del naufragio, Mamá cumple cien años o ¡Arriba Hazaña!.

Con ello inició una exitosa colaboración al lado del notable director Jaime de Armiñán y una también estrecha relación profesional con Carlos Saura, ganándose con ello un justo prestigio como actor y director además de reconocimiento por su ya larga trayectoria.

Termina la década con excelentes trabajos en filmes no muy bien acogidos pero de calidad: Esquilache y El río que nos lleva.

En 1986 rodó en Argentina un título muy a tener en cuenta, Pobre mariposa, de Raúl de la Torre, junto a un reparto internacional (Bibi Andersson, Vittorio Gassman, Fernando Rey, Graciela Borges); y también es esta la década en que se encuentra más activo en sus trabajos para TVE (Ramón y Cajal: Historia de una voluntad, Fortunata y Jacinta, Las pícaras, Juncal o Cuentos imposibles).

Salvo Belle Époque y el Óscar que consigue la cinta como mejor película extranjera, debemos esperar hasta 1998 para volver a verle en dos cintas tan distintas como importantes (cada una a su manera) como son El abuelo (nominada al Óscar y gran éxito de taquilla) y Pepe Guindo (homenaje-ficción al gran actor por parte de un director infravalorado pero nada mediocre como Manuel Iborra).

Entremedias, estuvo varias temporadas en la serie de TV Los ladrones van a la oficina, que le devolvería la popularidad a él y otros grandes nombres de la interpretación como Agustín González, Manuel Alexandre o José Luis López Vázquez.

Después recupera fuelle con tres grandes películas (Todo sobre mi madre, Plenilunio y el éxito popular La lengua de las mariposas).

Exposición sobre el actor
Cartel de La venganza de Don Mendo, dirigida y escrita por Fernando Fernán Gómez
Entrada al Teatro Fernando Fernán Gómez. Madrid
Emma Cohen recibió la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio concedida a Fernán Gómez a título póstumo.