Ramón Quadreny

Cursó estudios de Peritaje Químico, actividad a la que nunca se dedicó.

Casi todas son comedias, no especialmente de altos vuelos, aunque a veces con cierto trasfondo crítico muy soterrado.

Sólo realizó un melodrama, Sangre en la nieve (1942), protagonizado por Alfonsina Saavedra, Fernando Fernández de Córdoba, Marta Grau y Raúl Cancio, el cual nunca ha sido muy bien valorado por la crítica cinematográfica.

Intervienen Josita Hernán y su pareja habitual en muchos otros films de aquella época Rafael Durán.

En dos de ellas el dúo protagonista lo componen Josita Hernán y Luis Prendes, a los que se une el por entonces galán cómico Fernando Fernán Gómez.

Este proyecto ya había intentado desarrollarlo CIFESA desde tiempo atrás y es probablemente el mayor éxito de Quadreny como director.

En medio de este ambiente vive Guadalupe (Josita Hernán), una chica huérfana, ingenua y encariñada con su gato, a la que maltratan sus crueles cuidadores, Eulalio (Luis Pérez de León) y Eufrasia (Ana María Quijada).

Estos además pretenden obligarla a seguir sus mismos hábitos criminales, para lo cual la instruyen en la perpetración del robo de pequeños objetos de valor en casas de personas adineradas, opción a la que la protagonista se opone en un principio pero que después no tiene más remedio que tomar cuando se ve agobiada por el hambre.

El protagonista es Inocencio (Fernando Fernán Gómez), un tímido dependiente que trabaja en el comercio de su tío don Florencio (Modesto Cid).

Incitado por Fernando (Gerardo Esteban), un amigo suyo estudiante de medicina, Inocencio llega un día borracho a casa.

Allí recibe las recriminaciones de don Florencio quien además le dice que para sentar la cabeza deberá casarse con su prima Elvira (Mercedes Mozart).

Tras su actividad como director Quadreny aún seguirá ligado al mundo del cine como actor, e interpretará algunos papeles no muy destacados en películas posteriores tales como El señor Esteve (Edgar Neville, 1948), Camino cortado (Ignacio Farrés Iquino), o Sucedió en mi aldea (Antonio Santillán, 1954).