Rafael Pérez y Pérez
Historiador aficionado, en 1909 obtuvo su primer galardón con una monografía histórica titulada Las Germanías de Valencia.Las novelas que escribió durante las dos primeras décadas fueron grandes éxitos populares.[5] Tras la guerra civil española, publicó la trilogía Dos Españas (1939), que evidenciaba su ideología conservadora.El punto álgido de su carrera a mediados de los años 40, cuando sus obras fueron adaptadas al teatro, y también otras al cine, como son : Mariquita Monleón, Cuando pasa el amor, La niña de Ara, Muñequita e Inmaculada.Aunque con el paso de las décadas, sobre todo sus novelas contemporáneas, fueron decayendo en popularidad.