Falleció en Madrid en 1943 en su domicilio de la calle Monte Esquinza n.º 14, donde una placa conmemorativa le recuerda.Recogió algunos de sus sainetes en Del Madrid castizo y creó un género cómico nuevo que denominó tragedia grotesca, donde expresaba sus inquietudes sociales y regeneracionistas:en palabras del mismo autor, aspiraba «a estimular las condiciones generosas del pueblo y hacerles odiosos los malos instintos, nada más».Destacan especialmente Es mi hombre (1921), sátira del machismo y La señorita de Trevélez (1916), donde se critica a la juventud burguesa, ociosa y desocupada, que con sus crueles bromas no toma en consideración los sentimientos de los demás .Además se vio afortunadamente en otros géneros, como el género ínfimo o la opereta, y por su fama tan dilatada obtuvo una calle en Madrid, que fue quitada durante la Guerra Civil por su ideología.Algo similar ocurrió con su calle alicantina, que perdió su denominación en 1937, siéndole retirada también la placa conmemorativa de su casa natal.