Margarita Xirgu

Hizo numerosas giras en el continente americano, para dar a conocer las obras de los escritores más importantes.

Hija de Pedro Xirgu i Martí y Josefa Subirá Polls.

En 1900 empezó a trabajar en un taller de pasamanería y se aficionó al teatro en la sede del Ateneo (Distrito V) de Barcelona, al que era asiduo su padre y colaboró con sociedades dramáticas.

Su actuación fue aplaudida por la revista Feminal que escribía: «La senyoreta Xirgu, com sempre, deliciosa, millorant cada dia en ses creacions».

Entre 1909 y 1916 intervino en algunas películas, y tras esa experiencia no volvió a ponerse ante una cámara más que en una ocasión, en 1938, con el filme argentino Bodas de sangre.En 1913, interpretó a Fru-Fru en el Principal de Barcelona.

Este mismo año, Margarita Xirgu llega en el Teatro Odeón (una sala de 995 espectadores que acogía a las más grandes obras y compañías europeas).

En el verano de 1926, en Madrid, conoce a Federico García Lorca, del que fue asidua colaboradora.

«Es una mujer extraordinaria y de raro instinto para apreciar e interpretar la belleza dramática, que sabe encontrarla donde está.

En los años siguientes estrenaría: La zapatera prodigiosa (1930), Yerma (1934), Doña Rosita la soltera o El lenguaje de las flores (1935).

[10]​ Cuando estalló la guerra en España, se encontraba en Hispanoamérica para producir las obras de García Lorca.

Y en 1938 actuó en la película argentina Bodas de sangre, dirigida por Edmundo Guibourg.

Las críticas fueron favorables; así, el diario La Nación dijo: «Ofreció una vigorosa interpretación», «prestigiosa primera actriz», «las tres largas ovaciones».

Tras haberse instalado en Montevideo en 1943, ella se convierte en la directora del Instituto Auditorio de Montevideo (SODRE) y al año siguiente llegó Margarita Xirgu a la Compañía Teatral del Ateneo Paraguayo.

En Montevideo la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático (la cual dirigió desde su fundación en 1949 hasta 1957) lleva su nombre.

[7]​ En 1907 falleció su padre y Margarita Xirgu se hizo cargo de la familia.

Walter Vidarte, un actor uruguayo con quien Margarita Xirgu había trabajado, habló de su talento: “Cuando se unía su poesía con la de Lorca se convertía aquello en algo enorme, excepcional, que paralizaba a la gente”.

[7]​ Al llegar Xirgu a Paraguay, periódicos importantes como El País o La Tribuna publicaron artículos sobre ella.

Margarita Xirgu hacia 1908
Xirgu en Nuevo Mundo (1911)
Caricaturizada por Tovar (1918)
Fotografiada por Campúa en La Esfera (1914)
Retratada por Barradas