Teatro Novedades (Barcelona)

El terreno, hasta entonces, estaba ocupado por los jardines del llamado Prado Catalán, y la había adquirido Alejandro M. Pons.El edificio, proyectado por Salvador Vinyals, tenía una sala rectangular, con una platea en forma de semicírculo, cortado por el escenario.El perímetro de la sala estaba limitado por trece columnas, en las que se apoyaban los pisos primero y segundo.La finca-solar situada en calle Caspe n.º 1 a 13 era y es propiedad de la Fundación Benéfica “Legado Roca i Pi” de Badalona, y fue Don Juan Marsans Peix quien desde 1918 arrendó todo el solar, construyendo el Frontón Novedades que funcionó hasta su fallecimiento en 1952 y conservando el Teatro Novedades hasta su destrucción en 1938, en plena Guerra civil española, cuando el Novedades sufrió un incendio que destruyó el local.La idea original de José Muntañola era encontrar un empresario que pudiera alquilar y explotar el Teatro como tal.Fue el Pedro Balañá Espinós quien vio la posibilidad de explotar la sala del futuro teatro como cine (aunque en 1910 ya se había utilizado el teatro como cine, con un programa de Variedades o "varietés", como se decía en la época.En 1992 volvió a hacerse teatro, alternando con el cine: entonces se estrenó la versión catalana de Cabaret, dirigida por Jerôme Savary durante la Olimpiada Cultural y, posteriormente, Full Monty, dirigida por Mario Gas.Fue derribado en la segunda mitad del año 2017 para dar paso a un hotel de lujo, un aparcamiento subterráneo y un espacio verde accesible al público durante el día.El mismo año, el 6 de febrero, dirigió un concierto Felix Weingartner; también actuó la bailarina Loïe Fuller.Eleonora Duse, con su compañía ,ofreció obras de Dumas, D'Annunzio e Ibsen.
Teatro Novedades , de Ramón Casas (1901-1902).