La favorita

Sin embargo, el director, Léon Pillet, se opuso a una ópera que no tenía un papel destacado para su amante, la mezzosoprano Rosine Stoltz.

Esta ópera introdujo dos cambios notables a lo que venía siendo la tradición italiana: el papel principal corresponde al tenor y el papel de Leonora no fue escrito para una soprano, sino para una mezzosoprano, precisamente Rosine Stoltz.

Apreciaba también, como en otras obras del italiano, una cierta precipitación en el acabado, que consideraba bastante común en los compositores de ópera italianos del romanticismo, los cuales se veían obligados a producir y estrenar sin tregua (el mismo Donizetti compuso treinta óperas en ocho años)[4]​ La repusieron en Padua con el título de Leonora di Guzman en 1842, y en La Scala como Elda en 1843.

Aunque el propio Donizetti no se vio involucrado en estas producciones, la ópera se representa ahora más en italiano que en francés, con el título de La favorita, que sufrió notables cambios al enfrentarse con la censura.

A pesar de ser la más conocida, muchos críticos opinan que el texto es deficiente.

Fernando le confiesa que se ha enamorado de una dama bella y desconocida (Aria: Una vergine, un'angiol di dio).

Predice que Fernando regresará al claustro, decepcionado pero más sabio (Non sai che innanzi).

Escena 2: Playa en la isla de León Inés y otras damas de Leonor cantan la belleza del paisaje (Aria y Coro: Bel raggi lucenti - Cabaletta: Dolce zeffiro, il seconda).

Ella ha planeado encontrarse con él en la isla de León, a la que llevan al joven con los ojos vendados en un bote.

Allí lo sale a recibir Inés, su compañera, quien le insiste en la necesidad de discreción.

Leonor entra y expresa su angustia al ser su amante más que su Reina (Dúo: Quando le soglie...

Ella no lo niega, pero en aquel momento Baltasar entra intentando forzar al Rey a que abandone sus planes de divorcio.

Decide que debe informar a Fernando sobre su pasado (Recitativo: Fia dunque vero?...

Leonor entra agotada, disfrazada de novicia, pues quiere decirle la verdad a Fernando (Arioso y Coro: Dal rio dolore).

Al principio Fernando la rechaza pero al final conmovido por su amor y sinceridad, está deseando entregarse a ella de nuevo, pero es demasiado tarde, Leonor se derrumba de nuevo y muere en sus brazos (Dúo: Ah va, t'invola!...

El tenor Julián Gayarre triunfó en 1876 en La Scala en el papel de Fernando