Inició la carrera militar pero la dejó, para dedicarse al teatro.
Su debut fue en 1919 en la compañía de Manuel González y Carmen Muñoz, en la que estuvo durante varios años antes de dar el salto al cine.
Su primer título fue Las de Méndez (1927), un filme mudo dirigido por Fernando Delgado.
Se dio a conocer al público durante la Segunda República con películas como Odio (1933), Vidas rotas (1935) o El genio alegre, cuyo rodaje tuvo que suspenderse debido al estallido de la Guerra Civil.
Dirigió la Real Escuela Superior de Arte Dramático y vivió sus últimos años apartado de toda actividad hasta su fallecimiento en 1982.