[1] Terminado el Bachiller Superior en Segovia, comenzó la carrera de Derecho en Madrid, afiliándose a Falange Española en 1933, cuyo ideario social marcaría profundamente sus obras cinematográficas.
Al estallar la Guerra Civil, marchó al frente como voluntario falangista en el bando sublevado en el que alcanzó el grado de alférez provisional de infantería, por lo que no llegó a terminar los estudios universitarios.
Surcos causó polémica en su momento y fue atacada por la Iglesia al tratar temas tabú de la época como la miseria, el estraperlo y el éxodo rural, por lo que tuvo que cambiar el final antes del estreno.
[6] Dirigió también Rebeldía (1954); Los peces rojos, con guion de Carlos Blanco (1954),[7] de la que Antonio Giménez-Rico realizó un remake, Hotel Danubio en 2003; La legión del silencio (1955), codirigida con José María Forqué; Entre hoy y la eternidad (1956), con Arthur M. Rabenalt y Todos somos necesarios (1956).
También realizó algunas películas de cierto contenido erótico como La revolución matrimonial (1974); Volvoreta (1976) y Más allá del deseo (1976), con la que finaliza su carrera cinematográfica.