Primera División de Uruguay

Si el ganador del Apertura y Clausura también gana la Tabla Anual se consagra automáticamente Campeón Uruguayo.

El descenso a Segunda División se define por la Tabla de Descenso, la cual es un coeficiente entre el puntaje obtenido durante dos temporadas (la temporada en disputa y la anterior) y los partidos disputados en ese mismo lapso; descendiendo los tres últimos de la misma.

Desde los primeros años, el torneo fue dominado por CURCC y Nacional, que desarrollaron una gran rivalidad, dando origen al primer clásico del fútbol uruguayo.

Peñarol amenazó que, si la AUF mantenía su posición, no cedería a sus jugadores para el torneo.

Haciendo caso omiso a la negativa de la AUF, Peñarol y Central insistieron amenazando con abandonar el Campeonato Uruguayo si no se les permitía disputar los partidos.

Para ese momento, el campeonato de la AUF estaba liderado por Nacional, quien fue proclamado por la asociación como "primero e invicto", pero no "campeón".

Pérez Luz haba sido autorizado por la Asociación para jugar, cumplida una pena en partidos de Segunda División (categoría Juvenil en ese entonces); pero luego, se dio marcha atrás esta decisión.

En este caso, se dio la particularidad de que su inmediato perseguidor no fue Nacional sino Cerro, con quien igualó en 28 puntos.

Durante este período, las consagraciones de Nacional y Peñarol se hicieron más distanciadas, alternándose con otros equipos que comenzaron a ser revelación en el fútbol uruguayo.

En 1987, Defensor Sporting vuelve a salir campeón, siendo el primer equipo en hacerlo durante la era profesional sin ser Nacional o Peñarol.

Pero no realizó una buena campaña y quedó tercero, a 8 puntos del sorpresivo campeón, Bella Vista.

Peñarol debió afrontar dificultades extra futbolísticas en ese sentido, por una quita de puntos hacia el club por esos eventos.

En el caso de Rocha, se coronó campeón del Torneo Apertura 2005 y clasificó a la Copa Libertadores 2006, siendo el único club del interior en ganar un torneo oficial en Uruguay y de clasificar a la Copa Libertadores.

Por otra parte, Tacuarembó logró permanecer 13 temporadas consecutivas en el Campeonato Uruguayo con un buen nivel futbolístico, desde su ingreso en 1999 hasta 2011.

No obstante, Nacional terminó consagrándose campeón del Torneo Clausura (con 38 puntos) y de la Tabla Anual (con 69 unidades), por lo que accedió a las finales con Rocha.

Rocha vio su segunda cara en el Torneo Clausura, ya que no pudo repetir la gran campaña del Apertura y finalizó en la posición número 15.º de 17 participantes, con solo 12 puntos.

Danubio, dirigido por Gustavo Matosas, repitió lo logrado por Nacional en 1998, al consagrase Campeón Uruguayo (a tan solo 3 años de obtener el título en 2004) en la temporada 2006-07, ganando los Torneos Apertura y Clausura en un mismo campeonato y obteniendo tres títulos en toda la temporada.

Danubio presentaba un gran plantel por aquel entonces, con jugadores de renombre como: Edinson Cavani, Carlos Grossmüller, Jadson Viera, Raúl Ferro, Jorge Anchén, Luciano Barbosa, Miguel Ximénez y Juan Salgueiro.

El violeta demostró un gran nivel, con jugadores como Diego de Souza, Pablo Gaglianone, Martín Silva, Tabaré Viudez o Sebastián Fernández.

En el Torneo Clausura, Si bien Defensor Sporting finalizó en la cuarta posición con 31 puntos (misma cantidad que Liverpool (3.º) y Nacional (5.º) ordenados por diferencia de goles), le alcanzó al violeta para ganar la Tabla Anual.

El club tuvo un muy buen plantel, con jugadores como Richard Porta, Jonathan Urretaviscaya, Jorge Rodríguez, Bruno Montelongo, Robert Flores o Henry Giménez.

Sin embargo, tenía problemas para cerrar los resultados en partidos importantes, al buscar anotar a pesar de ya ir en ventaja.

En el campeonato 2008-09 ocurrió la final más larga de un Campeonato Uruguayo desde que se implementó el sistema de Torneos Apertura y Clausura, disputada entre Nacional (ganador del Apertura) y Defensor Sporting (ganador del Clausura).

El equipo tricolor debía de disputar de local en un lleno Gran Parque Central frente al modesto Villa Española por la segunda fecha, pero el árbitro Líber Prudente suspendió el partido porque Nacional había ingresado al campo de juego un minuto tarde; lo que provocó que hinchas del bolso se amontonaran para reclamar y esperar a los árbitros en los accesos hacia la tribuna José María Delgado.

Este torneo contó con 15 participantes, pues Villa Española fue descendido tras no poder pagar las deudas que debía a la Asociación Uruguaya de Fútbol.

Entre tantas victorias, se destacan las conseguidas frente a Wanderers (4-2), Racing (3-0), Cerro Largo (5-0), Defensor Sporting (3-2) y Danubio (2-1).

Además, quedó primero con una diferencia de 14 puntos respecto al segundo del torneo, Cerro, que obtuvo 29 unidades.

Tricolores y aurinegros se enfrentaron en la semifinal luego de 7 años (justamente el último campeonato que Peñarol ganó).

Nota: Los datos estadísticos acerca de temporadas disputadas, títulos y subtítulos correspondientes al Club Atlético Peñarol incluyen la trayectoria del CURCC.

[30]​ Fuente: Los pases más caros en la historia del fútbol uruguayo [3] [4] [5] [6] [7] [8] En primera división, quien ostenta el récord de imbatibilidad desde 1968 es Ladislao Mazurkiewicz, con 987 minutos.

Los partidos entre Nacional y Peñarol son el principal atractivo del Campeonato Uruguayo.
Mapa que muestra la participación de los departamentos en el Campeonato Uruguayo de Primera División, por edición.
Rampla Juniors obtuvo el Campeonato Uruguayo de 1927 , el que tuvo más equipos en la historia (20)
Luego de la integración, Tacuarembó fue el equipo del interior que más permaneció en primera división, con 13 temporadas consecutivas.
Imagen de la previa de un partido televisado en vivo. Aparecen los inflables de Coca-Cola y los logos de Antel , Sancor Seguros y Ancap .
Atilio García fue ocho veces goleador del Campeonato Uruguayo con Nacional .
Fernando Morena , máximo goleador del Campeonato Uruguayo con 228 goles.
En 2011, Coates fue elegido como Mejor Jugador Joven de la Copa América . Luego fue el traspaso más caro de la historia del fútbol uruguayo.